

Tras el desplome de ayer de 8,5% -que desató una ola de ventas en los mercados del mundo- las acciones chinas cayeron más de un 7% hoy, su nivel más bajo desde diciembre pasado, con el pánico vendedor intensificándose en el índice de referencia Shanghai Composite Index al caer por debajo del soporte de los 3.000 puntos. Sin embargo, lo que podía ser la antesala de otro día negro para el resto de los mercados, no fue así. Tras el cierre de los mercados asiáticos, el Banco Central de China recortó hoy sus tasas de interés y simultáneamente relajó el encaje bancario por segunda vez en dos meses, en un intento por respaldar a su debilitada economía y contener el desplome de su mercado de acciones, que ha tenido un impacto sobre las bolsas en todo el mundo.
Las acciones globales, los rendimientos de los bonos y los precios del crudo avanzaban tras la noticia, ya que los inversores esperan que el relajamiento monetario estabilice al vapuleado mercado de acciones de China, que ha perdido más de 15% en lo que va de esta semana.
Wall Street abrió hoy en alza, luego de 10 días de pérdidas, tras las medidas adoptadas por China. Con esa misma tendencia se movió durante casi toda la rueda. Sin embargo, cerca del cierre, ajustó posiciones y concluyó nuevamente en terreno negativo, arrastrado por las preocupaciones por la economía de China.
El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió 1,29%, hasta los 15.666,44 puntos.
El S&P 500, que mide el comportamiento de las principales 500 empresas que cotizan en el mercado neoyorquino, bajó 0,22 por ciento, hasta los 1.866,15 enteros.
El Nasdaq Composite, donde cotiza la mayoría de las empresas de tecnología e internet, perdió 0,33%, hasta ubicarse en las 4.506,488 unidades.
En Europa, los principales índices del Viejo Continente operaron toda la jornada en positivo. Al cierre, el índice pan-europeo FTSEurofirst 300 subió un 3,09%, mientras que el índice de grandes valores de la zona euro, el Euro STOXX 50 index ganó un 4,69%. El Cac 40 francés subió un 4,14% y el Ibex 35 español 3,68%. Y en Grecia, el principal índice de Atenas avanzó más de 9%. Por su parte, el Dax alemán sumó 4,97%.
China, pánico inversor
El índice general de la Bolsa de Shanghai, el principal indicador de los parqués chinos, cayó hoy un 7,63% (245,24 puntos) y cerró en 2.964,97.Se trata de la primera vez que este indicador pierde el nivel de los 3.000 puntos desde diciembre de 2014.
Estas pérdidas se suman al 8,49 % que se dejó ayer (su mayor caída en ocho años) y al descenso del 11,54% acumulado durante la semana pasada. Con lo que la caída acumulada supera el 25%.
Mientras tanto, la Bolsa de Tokio volvió a desplomarse hoy casi un 4%, en una jornada extremadamente volátil que marcó un sexto día consecutivo de caída, arrastrada una vez más por las pérdidas masivas en la Bolsa de Shanghái.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una baja de 733,98 puntos, un 3,96%, y se situó en las 17.806,70 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 48,22 puntos, un 3,25%, hasta las 1.432,65 unidades.
Medidas chinas
La nueva jornada de pánico en la Bolsa de Shanghái volvió a alimentar las dudas sobre la marcha de la economía china tras la reciente devaluación del yuan. Asimismo, el dólar se cotizaba alrededor de los 118,9 yenes, casi tres décimas por debajo del valor registrado la víspera, una tendencia que perjudica a las grandes exportadora niponas.
La medida de política también se lleva a cabo después de una sorpresiva devaluación del yuan hace dos semanas, un evento que las autoridades calificaron como un paso hacia la aplicación de reformas financieras, pero que algunos vieron como el inicio de una depreciación gradual de la moneda china para ayudar a los exportadores del país. “Francamente, esto muestra que existe algo de pánico”, dijo Andrew Polk, economista residente del Conference Board en Pekín.
El Banco Popular de China dijo en su página web que recortará su tasa referencial de préstamos bancarios a un año en 25 puntos base a 4,6%. El recorte de tasas, el quinto desde noviembre, entrará en vigencia el 26 de agosto.
La tasa clave de depósitos bancarios a un año también fue reducida en 25 puntos base, mientras que el techo de depósitos bancarios por más de un año fue disminuido aún más para liberar al mercado de tasas de interés de China.
Al mismo tiempo, el banco central chino dijo que recortará su encaje bancario en 50 puntos base a 18% para la mayoría de los grandes bancos. El cambio estará vigente a partir del 6 de septiembre.













