

El Banco Central (BCRA) decidió que desde este jueves se restablezcan las sesiones de compensación electrónica de cheques que habían sido suspendidas desde el 20 de marzo, pero aclaró que los días que no hubo clearing no computarán para el vencimiento del plazo de 30 días para la presentación de los mismos.
La medida fue adoptada luego de que varios sectores advirtieran que sin clearing prácticamente no tendrían liquidez para el financiamiento de pequeñas y medianas empresas en el mercado de capitales, lo que a su vez podía generar que la tasa de interés suba de forma significativa.
Ante las quejas de empresas, en la tarde del martes, el presidente del Central, Miguel Ángel Pesce, había adelantado en una entrevista radial que la autoridad monetaria evaluaba reactivar la operatoria de compensación, para evitar, además, rupturas en la cadena de pagos. La confirmación llegó pocas horas después, por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
En el primer día de cuarentena, la cámara de compensación de cheques no estuvo operativa debido a las medidas implementadas por el BCRA, lo que generó complicaciones en el mercado de financiamiento doméstico. Es decir que entra en vigencia antes de que termine el aislamiento de gran parte de la sociedad. Mucho tuvo que ver, también, el hecho de que no se sabe cuándo terminará la medida con la que se combate la propagación de la pandemia del coronavirus.
Mientras tanto, las entidades financieras continúan prestando los servicios que usualmente realizan pero en forma remota, "como ser constitución de plazos fijos, otorgamiento de financiaciones y los servicios relacionados con el sistema de pago", pero son todas operaciones que se hacen por canales automáticos, vía homebanking, la aplicación del celular o el call center.
No obstante, están contempladas por esta medida las "acreditaciones de depósitos en efectivo por cajeros automáticos, terminales de autoservicio, empresas transportadoras de caudales, buzones de depósito y por los medios pactados cuando se trata de depósitos en efectivo por montos mayores efectuados por clientes".
Es por estas terminales que se harán los depósitos. "Se van a recibir solo depósitos por terminales de autoservicio y depósito remoto (escaners que poseen clientes de alto volumen de depósitos)", comentaron de uno de los bancos más grandes del país.
Se van a recibir solo depósitos por terminales de autoservicio y depósito remoto (
Desde otro banco de primera línea, informaron que los cheques "se van a recibir por cajeros automáticos y terminales de autodepósito/autoconsulta", y agregaron: "Actualmente, para tareas de reaprovisionamiento de cajeros está yendo un personal mínimo de dos personas por sucursal. Esas personas serán las que procesen el clearing. No se necesita sumar a nadie más. Para preservar también la salud de los empleados y el cumplimiento del aislamiento".
Asimismo, otras entidades consultadas también coincidieron en que no se abrirán las sucursales al público para reanudar el clearing.
Por su parte, el gremio bancario precisó que, ante el aislamiento obligatorio, el Gobierno y los afectados tenían las actividades esenciales que podrían ser excepto el mismo, y todas ellas son puertas cerradas.













