

A días de Año Nuevo, los trabajadores se encuentran en la disyuntiva sobre cuál es la mejor alternativa de inversión a efectuar antes del cierre del 2023.
Luego que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomara la decisión de bajar las tasas de interés y modificara las condiciones plazo fijo UVA, los ahorristas estiman que el mejor método, para sacar un rédito, es a través del dólar.

Mientras algunos creen que el blue es una opción rentable, analistas financieros aseguran que el dólar MEP es un mecanismo de ahorro más barato, 100% online y fácil de realizar.
¿Qué es el dólar MEP?
El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es un tipo de cambio al que puede acceder cualquier persona física o empresa, a través de la compra de un bono argentino que cotiza en pesos o dólares.
Es una operación que se debe realizar mediante un bróker de bolsa y de forma online. En este caso, una vez que se adquiere el título público, los inversores pueden venderlo a su equivalente en dólares.

Sin embargo, para acceder al dólar MEP, es necesario que los usuarios dispongan de una caja de ahorro en pesos, dólares y una cuenta comitente.
Dólar MEP hoy, ¿cuáles son los requisitos?
Los inversores deberán cumplir con una serie de requisitos para comprar dólar MEP:
- En los últimos 90 días, no haber comprado dólar ahorro a través del homebanking
- No ser titular de programas sociales como AUH, AUE, entre otros
- No haber refinanciado los vencimientos de los saldos de tarjetas de crédito en los últimos 12 meses
- No haberse beneficiado del congelamiento de las cuotas hipotecarias UVA hasta julio 2022
- Tener ingresos declarados
- No haber solicitado subsidios a la luz y gas
- No podrán acceder los monotributistas que hayan solicitado la línea de créditos de hasta $ 4.000.000
- No haber recibido el ATP durante la pandemia del Covid-19

¿Cuál es el límite para comprar dólar MEP hoy?
Las personas físicas o pequeños inversores no disponen de un límite para acceder al Mercado Electrónico de Pagos.
Sin embargo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció un tope de 100.000 nominales semanales (cerca de u$s 40.000) para las empresas.
¿Cómo comprar dólar MEP?
En primer lugar, los ahorristas deben contar con una caja de ahorro en pesos, dólares y una cuenta comitente. Si disponen de ellas, pueden acceder al dólar bolsa siguiendo estos pasos:
- Abrir una cuenta en un bróker de bolsa
- Luego, ingresar el dinero a invertir
- Comprar un bono argentino, que indique "liquidación contado inmediato"
- Posteriormente, tendrán que esperar un día hábil para vender el título público (parking)
- Una vez finalizado este proceso, podrán vender el bono a su equivalente en dólares

¿Cuál es el valor del dólar MEP hoy?
El dólar MEP sufrió una pequeña suba del 1,38% este viernes 29 de diciembre. De esta forma, cotiza a $ 962,03 para la compra y $ 965,28 para la venta.
¿A cuánto cotiza el dólar blue hoy?
En el último día hábil del 2023, el dólar blueaumentó 1,50% su cotización. Por ese motivo, la divisa informal tiene un valor de $ 995 para la compra y $ 1.015 para la venta.













