El shock que provocó la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses tuvo repercusiones en el mercado, donde el dólar trepó hasta la zona alta de la banda a inicios de semana. Por su parte, el Gobierno optó por una nueva estrategia: relajar el apretón monetario, convalidar tasas más bajas en las últimas licitaciones ydejar que el tipo de cambio suba.
En ese contexto, el ministro de Economía Luis Caputo explicó por qué esta semana el Tesoro se mantuvo al margen de la plaza cambiaria, sin intervenciones directas para controlar el dólar.
"Siempre dijimos que iba a ser coyuntural", sostuvo en el streaming libertario Carajo. Y explicó que la intervención de la semana pasada fue producto de "los ataques que estábamos teniendo" y la proximidad de las elecciones en Provincia de Buenos Aires: "Estábamos en un mercado que no estaba funcionando normalmente. No había prácticamente oferta y cualquiera podía mover el precio para arriba un 4 o 5% con 5 millones de dólares".
Destacó que la liquidez se ha recuperado y que el crecimiento de la base monetaria no debería impactar en la inflación. En esa línea, remarcó que el salto del dólar y de los encajes no impactó en la inflación, ya que el dato del mes pasado fue muy positivo.
"Jamás forzamos el mercado para abajo, cosa que podríamos haber hecho, simplemente le dimos liquidez al mercado. Lo hicimos de manera transparente, se lo anunciamos al Fondo, y esta semana ya no estuvimos nunca. Y es un buen ejemplo el de esta semana, en el sentido que el dólar cotizó por encima de los niveles en los que nosotros habíamos estado participando, y sin embargo no participamos en ningún momento", dijo.
"Hoy vemos que el mercado recuperó la liquidez normal. Que esté cotizando más arriba porque el mercado pueda percibir un mayor riesgo o tiene una mayor cobertura, eso es un tema del mercado, pero la liquidez se recuperó. Nosotros no tenemos por qué aparecer, y eso es lo que hemos hecho, no hemos participado en toda la semana", señaló.
"Se sobredimensionó el tema de las elecciones provinciales"
En otro tramo de la charla, Caputo destacó la importancia de la mesa convocada junto a los gobernadores provinciales. "Si queremos seguir en esta línea de reformas necesitamos más gobernabilidad", planteó para luego agregar: "Van a ser mesas ejecutivas, no mesas de café. Van a ser mesas de decisiones".
Consideró además que "se sobredimensionó mucho el tema de las elecciones provinciales". Y añadió: "Creo también que se está sobredimensionando a las de octubre".
"Por supuesto que nos encantaría ganar pero para lo que nosotros necesitamos, que es gobernabilidad, una mayoría en el Congreso no vamos a tener aunque ganamos por 14 puntos, por 8, por 2 o perdamos por 4", insistió.
"Si nosotros queremos realmente implementar estas reformas, que son espectaculares y que van a cambiar la cara al país sobre todo esas cosas que la gente pide (...) para implementar esas reformas, necesitamos esa gobernabilidad que no vamos a tener en ningún caso. En el fondo, esto va mucho más allá de lo que son las elecciones", añadió.

Igual que Cristina: Caputo planteó la necesidad de dejar de votar cada dos años
Consultado por si los tiempos de votación cada dos años van en detrimento de un plan de estabilización económica, Caputo cuestionó ese formato y sugirió modificarlo.
Una llamativa definición, ya que Cristina Kirchner planteó los mismos cuestionamientos y la necesidad de ajustar los mandatos hacia una duración de cuatro años.
"Yo estoy en contra. para mi en nuestro país elecciones cada dos años es una ridiculez", lanzó el actual funcionario. Y agregó: "Más allá de si es por un plan de estabilización económica o no, es un costo altísimo. A la sociedad no le interesa y para mí es algo que habría que revisar".
En diciembre del año pasado, la expresidenta había afirmado que había "que reformar la Constitución" y "modificar el período de elecciones". "No puede haber elecciones cada dos años, tiene que ser cada cuatro años. Hay que acomodar los mandatos para que duren cuatro años", afirmó la exmandataria.














