

Los activos argentinos en los mercados internacionales operaron en positivo, con alzas de más de 5% en los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street.
Sin embargo, la tendencia más sostenida se observó en los títulos de deuda nominados en dólares con ley extranjera, que en toda la extensión de la curva mejoraron entre 2,5% y 3 por ciento.
Con mercados locales que no operaron por el feriado en conmemoración del Día de la Diversidad Cultural, los ADR treparon en Wall Street promediando el 2%, con picos de 5,7% en el caso de Cresud y Grupo Financiero Galicia y de 5% de Banco Macro, en la pole position.

Del lado de los bonos, toda la curva de bonos globales legislación extranjera presentaban subas de entre 2,3% y de 3%, en este último caso, para aquellos con vencimiento en 2046 y 2030.
De todos modos, las paridades se mantienen por debajo de 30% pero en u$s 26 sobre u$s 100, en la cual algunos analistas ven potencial de rentabilidad aún en escenarios de canjes de deuda en las próximas gestiones de gobierno.
En el mes, no obstante, el precio marcha retrocesos de entre 9% y 14%, de acuerdo con el bono de que se trate, reflejando las dudas de los inversores acerca de la capacidad y voluntad de pago del país.

Cobertura global
Los analistas advierten además que las compras de bonos que hicieron que en las últimas cinco jornadas operadas los títulos subieran entre 5% y 11% también responden a una lógica de cobertura en activos dolarizados.
Estos movimientos se produjeron en el contexto de un mercado norteamericano que operó con fuertes alzas vinculadas con el inicio de la temporada de balances y los movimientos de la Guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
El índice Dow Jones subió 0,93% mientras que el S&P 500 ganó 1,06% y el índice Nasdaq de acciones tecnológicas avanzó 1,20 por ciento.













