Economía de Guerra

Rusia en default: la exclusión del SWIFT impide pagar bonos por u$s 29.000 millones

La escalada de riesgo está produciendo una corrida en los bancos que afecta la normal devolución de los depósitos. La fuerte suba de la tasa de referencia al 20% no impedirá que algunos de ellos tengan severos problemas a corto plazo.

En esta noticia

El primer cepo que le puso el mundo occidental a Rusia fue cortarle el SWIFT, que es el sistema por el cual se conectan los bancos de todo el mundo. Este tipo de medidas apunta al aceite que mueve el engranaje de una economía y su relación con el mundo.

El dólar blue cayó a su nivel más bajo en dos meses

Por temor a faltantes, Petróleo y trigo se dispararon a sus mayores precios en hasta 14 años

Corrida bancaria

"Pero lo peligroso es que la devaluación del rublo y la escalada de riesgo está produciendo una corrida en esos bancos que afecta la normal devolución de los depósitos. La fuerte suba de la tasa de referencia al 20% no impedirá que algunos de ellos tengan severos problemas a corto plazo", advierte Gustavo Neffa, de Research for Traders.

Se ve afectada la normal actividad del cobro de cupones de los bonos, tal como ocurre en estos últimos dos días: hay unos u$s 29.000 millones de bonos en rublos en manos de inversores extranjeros que deben cobrar en moneda extranjera.

Relata que también se ve afectada la normal actividad del cobro de cupones de los bonos, tal como ocurre en estos últimos dos días: hay unos u$s 29.000 millones de bonos en rublos en manos de inversores extranjeros que deben cobrar en moneda extranjera.

Ellos no podrán hacerlo porque han sido bloqueados los pagos para que no hundan aún más la cotización del rublo al querer hacerse de moneda extranjera.

SWIFT

Jorge Colina, de Idesa, cuenta que al banco de Gazprom le perdonaron la exclusión del sistema SWIFT porque Rusia está mandando gas a Europa y Europa se lo tiene que pagar, pero cuando venga un endurecimiento de las sanciones y le dejen de comprar gas, seguramente tanto al banco de Gazprom como al estatal lo sacarán del SWIFT.

Por lo pronto, Colina adelanta que va a subir el precio de los cereales y de la soja que Argentina exporta, y va a subir el precio del gas que Argentina importa. Nuestro país exporta u$s 6 del complejo cerealero y de soja por cada u$s 1 que importa el gas, con lo cual no es vulnerable. 

"Pero si seguimos con el congelamiento de tarifas y habrá que aumentar la importación de gas, aumentará la vulnerabilidad", prevé Colina.

"El comercio de la Argentina con Rusia se terminó: al menos hasta que Rusia le ofrezca a los compradores y vendedores argentinos un nuevo esquema de triangulaciones para el pago", señala Mauro Mazza, de Bull Market. 

Temas relacionados
Más noticias de Rusia

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.