

El Banco Central tuvo que vender dólares por cuarta rueda consecutiva para cubrir la demanda en el mercado oficial de cambios, en una jornada en la que mantuvo el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial y en la que impactará sobre las reservas el pago de deuda que realizó la provincia de Córdoba.
El Central registró este viernes un saldo negativo de alrededor de u$s 48 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, mientras los exportadores ingresaron poco más de u$s 13 millones a través del tipo de cambio diferencial para las economías regionales.
La autoridad monetaria amplió así el resultado negativo que acumula en las siete primeras jornadas del mes por sus intervenciones cambiarias. Las ventas netas de junio crecieron a aproximadamente u$s 142 millones, por lo cual el rojo acumulad del año asciende a casi u$s 2270 millones.

Al saldo negativo se suma el impacto por el pago de deuda por parte de la provincia de Córdoba, que se restará de la reservas internacionales del Central, luego de que la Justicia fallara a favor de ese distrito para que pudiera acceder a las divisas en el mercado oficial para el vencimiento de uno de sus bonos.
El monto al que accedió Córdoba fue de u$s 150 millones. Aunque la compra de divisas se realizó previamente, no se había reflejado en una caída en las reservas porque el monto se mantuvo depositado en el sistema. La baja se observa recién cuando se realiza el pago, lo cual tuvo lugar en la jornada de hoy.
Por otro lado, el Banco Central mantuvoel ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial tras la aceleración previa. Dispuso un incremento de $ 0,50 para el mayorista, que finalizó la jornada en $ 244,95, mientras la cotización minorista avanzó a $ 257,33 en el promedio de las entidades financieras.













