En enero, los ingresos brutos de dólares a la economía argentina por turismo receptivo totalizaron u$s 164 millones, aumentando un 481% respecto al mismo mes de 2022 y alcanzando el valor más alto desde enero del 2020.

Según un informe publicado este viernes por el Banco Central (BCRA), ese incremento se produjo a partir de la autorización para que las tarjetas de crédito emitidas en el exterior puedan liquidar sus consumos al valor del dólar MEP, evitando así que los turistas opten por cambiar sus divisas en cuevas de la City.

La comunicación "A" 7630 publicada el 3 de noviembre pasado por el BCRA excluyó el requisito de liquidación en el mercado de cambios a los ingresos de fondos con tarjetas de no residentes, cobros por servicios turísticos y de transporte de pasajeros contratados por no residentes en el país.

Esto les permite a los receptores aplicar un tipo de cambio más elevado a los consumos con tarjeta emitidas fuera del país.

Sin embargo, ese monto se quedó corto frente a los egresos brutos por viajes y consumos en el exterior, que totalizaron u$s 666 millones, registrando un aumento del 31% respecto a diciembre.

En "Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta" la autoridad monetaria incluye los giros que se hacen al exterior para cancelar los saldos con las empresas emisoras de tarjetas internacionales, los consumos que se realizan por viajes al exterior y también las compras no presenciales a proveedores radicados fuera del país, como servicios de streaming.