

El Gurú de la City y analista financiero, Salvador Di Stefano, anticipó que la economía atravesará fuertes problemas económicos en los próximos meses: "Argentina está entregada como croto a la gripe", lanzó.
Di Stefano alertó que Gobierno "ofrece un canje de deuda" y " no puede pagar los intereses de la deuda en pesos y por ende, los capitaliza y sale a buscar nuevo financiamiento".
Los bonos argentinos operan en rojo en medio de la extrema volatilidad en Wall Street
Más aún, afirmó que el siguiente presidente "se encontrará con escasasreservas y la cosecha de trigo en dicho mes será muy exigua", ya que actualmente no se cuenta con el clima ideal para la cosecha del mismo.
También, mencionó que el problema de no poder afrontar los pagos de la deuda en pesos a los acreedores porque "no hay dinero por ningún lado". Además, calificó la administración de los recursos públicos como "una desgracia".
El Gurú de la City sostuvo que el Gobierno busca "financiar al Estado con dinero de los bancos y emisión monetaria", lo que dejó al sector privado sin crédito.
Asimismo, comparó la base monetaria del 3 de agosto de 2022, que era de $ 4,4 billones, con la actual. "Hoy suma $ 5,1 billones, aumenta el 15,9% un nivel mucho más bajo que la inflación corrida en los últimos 7 meses", expresó.

"Los pasivos monetarios remunerados pasaron de $ 6,6 billones a $ 11,3 billones, aumentan el 71,2% un aumento superior a la inflación", sumó.
Hacia el final de su informe, Salvador Di Stefano afirmó que el canje de la deuda en pesos "es una solución transitoria a un problema complejo, el Gobierno sigue mostrando déficit fiscal creciente y encierra los pesos en un programa financiero".
Por otro lado, vaticinó una recesión en la economía por la decisión de "incrementar la emisión monetaria a un ritmo del 49,1% anual, pero el dinero que está en el mercado aumenta a un ritmo del 15,9%, generando iliquidez para que no aumenten los dólares alternativos".
Según el economista, las decisiones tomadas generarán "un estancamiento con inflación que afecta al sector público con una baja de la recaudación, mayor déficit fiscal, falta de crecimiento y aumento en la inflación."
¿Qué panorama prevé Salvador Di Stefano para el siguiente Gobierno?
El analista financiero sostuvo que "el próximo presidente heredará una bomba de deuda, que seguramente tendrá que gerenciar o reestructurar, ya que tiene poco margen de maniobra. Para los meses que vienen la sequía le jugará una mala pasada al ministro de economía, tendrá menos dólares, un corte de la cadena de pagos, menos recaudación y un contexto internacional hostil".













