

"Que pasado mañana se sancione la Ley de Mercado de Capitales pasó de ser la condición necesaria a ser la frutilla del postre", dice Mauro Mazza, de Bull Market, que realizó un informe de research que saldrá hoy donde asegura que Argentina ahora cumple todos los requisitos para ser emergente, y que MSCI ya no tiene excusas.
Al observar en detalle los criterios y requerimientos para ser emergentes, y los avances que ha realizado Argentina desde junio de 2017, hoy Argentina cumple con todos los requisitos para que el consejo del MSCI lo ascienda este año a emergente. Incluso en el ítem más sensible y que dieron como argumento el año pasado se han realizado avances determinantes, muy por encima de otros miembros de la categoría emergente.
No solamente el gobierno actual ganando una elección de medio término, sino también la cohesión con el Peronismo Federal para lograr legislar una ley de Mercados de Capitales hecha en consenso con ellos, pero también en cuanto asegurar las reformas realizadas con la OCDE y las implicancias políticas en la historia Argentina que tendrá tener un policía del exterior poniéndole límites a los excesos de abusos locales. Como si fuera poco, el track record que exige el MSCI, Argentina lo puso a prueba estas últimas semanas en medio de un stress cambiario producto de los movimientos ocurridos en la salida de capitales, y que a diferencia de otras épocas no implicó que las autoridades impusieran restricciones al libre flujo de capital. No optaron por esa herramienta que consiste en patear el tablero y hacer un corralito o cepo para los inversores del exterior, que el MSCI observa detenidamente y que exigía para medir la capacidad de las autoridades actuales de haber superado los vicios históricos del país.
"Si el MSCI no nos da la clasificación, habiendo observado que desde el año pasado el país cumple con mas requisitos que la media emergente, el consejo corre riesgo de tener un sesgo contra Argentina que no tiene con otros países, y esto puede traer problemas con los participantes de mercado, como JP Morgan, BlackRock y Morgan Stanley, que dan por sentado que este año Argentina debe ser miembro del club del que fuimos fundadores en 1992", revela el paper.
Agrega que sería un error para MSCI no reclasificar a la Argentina porque los reguladores locales han cumplido con todas las condiciones técnicas: la CNV ha jugado un papel clave para que los ítems más negativos de los requerimientos se hayan superado.
Si Paquistán, Perú y Brasil, países con sistemas políticos muy endebles, son emergentes, ¿por qué Argentina no lo es habiendo cumplido los requisitos técnicos? Es cierto que el riesgo sistémico que trae el kirchnerismo en la política no lo tiene directamente Perú ni Paquistán, y en menor medida Brasil, pero el MSCI debería de ponderar la reconfiguración política de Argentina que no es la de hace un año atrás, cuando la oposición peronista en mayor medida estaba bajo control del kirchnerismo, algo que hoy está lejano y se transformaron en una facción que compite sin poder con el Peronismo Federal.














