Analistas, economistas y directores de empresas coincidieron en que hay fuerte interés de los inversores por poner un pie en el país tras las elecciones.

"Los inversores están desesperados por comprar algo de Argentina. Ese requerimiento le facilitaría al próximo Gobierno conseguir divisas", señaló Gabriel Torres, de Moody's.

Sostuvo que si bien el país hoy no tiene acceso a los mercados "en dos o tres años eso puede cambiar".

Alejandro Scannapieco, CFO de Globant sostuvo que "se nota claramente que hay un apetito" por Argentina.

Consideró que ello le "levantará la vara al próximo gobierno", al que aconsejó llevar adelante una economía "menos ficcionada".

Los especialistas se reunieron en el marco de la Cumbre Financiera Argentina, organizada por Latin Finance.

"Hay una vibración positiva por el cambio de administración", aseguró Marcelo Delmar de BNP Paribas.

Wenceslao Bunge, de Credit Suisse, sostuvo que "el capital esta esperando venir, pero se necesita un marco regulatorio".