En esta noticia

Septiembre apunta a ser un mes no apto para cardíacos: del infierno financiero nuevamente se pasa a estar cerca de las puertas del Cielo.

El impacto de la ayuda del Tesoro norteamericano y la baja de retenciones llegó al mercado de pesos con alzas de hasta 4,2% en las Lecap y Boncap. Este movimiento es clave en la previa de una nueva licitación el viernes del Tesoro con vencimientos por $5,6 billones que deben renovarse.

El ministro Caputo armó su propio colchón para atender pagos de la deuda en pesos: posee $12 billones disponibles para atender crisis de confianza y que no haya interés en renovar vencimientos. En el actual contexto de alivio financiero por las declaraciones de Scott Bessent ayer por la mañana, ¿qué porcentaje de los vencimientos se renovarán? ¿Y a qué tasa de interés?

Con el dólar ya lejos del techo, y las expectativas de que no habrá saltos cambiarios ni eliminación de las bandas de flotación en el corto plazo, se está creando un clima positivo para los amantes del "carry trade". Recuérdese que las tasas reales, netas de la inflación, son muy elevadas por lo que resulta un incentivo importante para las colocaciones en la moneda nacional.

Con el dólar ya lejos del techo, y las expectativas de que no habrá saltos cambiarios ni eliminación de las bandas de flotación en el corto plazo, se está creando un clima positivo para los amantes del "carry trade".

El desafío por delante para el equipo económico es que rápidamente se vayan normalizando las tasas de interés que tanto daño provocan en la actividad económica.

Ayer, las Lecap y Boncap cerraron pese a las alzas en toda la curva de pesos, con tasas de retorno de 65% anual para los Boncap a febrero. Quien se coloca en los Boncap a octubre, con vencimiento previo a las elecciones del 26-0, obtiene una tasa de retorno de 52% anual o 3,2 efectivo mensual, nada despreciable en función a la inflación esperada y una mayor calma cambiaria.

Combo financiero

"La combinación del apoyo estadounidense con políticas para incentivar la venta de granos ha demostrado, hasta el momento, una reacción oportuna y positiva por parte de las autoridades. El apoyo prometido por los funcionarios de EE.UU. es indudablemente cuantioso; comentarios como 'el gobierno estadounidense está dispuesto a hacer lo necesario' envían un mensaje claro y fueron una condición necesaria para tranquilizar a los mercados. Sin embargo, creemos que la eliminación temporal de los impuestos a la exportación de granos fue suficiente para estabilizar el mercado cambiario y detener la fuga de reservas", destacó Morgan Stanley en un informe.

"La importancia de eliminar los impuestos a la exportación de granos (así como de otras exportaciones agroalimentarias) parece una zanahoria ideal para los exportadores de granos, que cuentan con aproximadamente un tercio de una cosecha de soja de 50 millones de toneladas, entre otros inventarios de granos no vendidos, como maíz y trigo", agrega el informe del banco norteamericano.

"Un entorno macroeconómico más estable hasta las elecciones intermedias podría ayudar a detener la caída del apoyo al Gobierno e incluso a recuperar parte del terreno perdido. Pero esto fue solo un día de negociación; tenemos otros 24 días hábiles antes de las elecciones intermedias". (Morgan Stanley)

Pero queda por delante la incertidumbre electoral. Por ello también las decisiones de carry trade pueden ser de corto plazo.

"La depreciación de aproximadamente el 30% del peso argentino desde mediados de abril también contribuye al impacto político. Un mercado cambiario más estable suele apoyar al presidente en el poder, en igualdad de condiciones. En nuestra opinión, la forma en que se logró la estabilización parece ser un factor menos importante. Un entorno macroeconómico más estable hasta las elecciones intermedias podría ayudar a detener la caída del apoyo al Gobierno e incluso a recuperar parte del terreno perdido. Pero esto fue solo un día de negociación; tenemos otros 24 días hábiles antes de las elecciones intermedias", concluye Morgan Stanley.

El mercado por ahora elije creer. Mañana se conocerá el menú de papeles a ofrecer. Las tasas deben bajar.