

Javier Mileiasumió este domingo como nuevo presidente de la Nación y una de las principales incógnitas es qué sucederá con el funcionamiento del Banco Central (BCRA), así como también, cuál será su decisión con respecto con el plazo fijo.
En su primer discurso en las escalinatas del Congreso, el mandatario aseguró que "no hay alternativa para el ajuste y el shock". Además, lanzó un alarmante pronóstico sobre la inflación, al plantear la posibilidad de que alcance un "15.000% interanual".
En este marco, aquellos ahorristas que apostaban por el plazo fijo especulan si será o no redituable después de confirmarse el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que se dará a conocer el miércoles 13.
¿Qué pasará con el plazo fijo tras la asunción de Javier Milei?
Después de revelarse el dato de la inflación de diciembre, las nuevas autoridades del Banco Central anunciarían si habría modificaciones en las tasas de interés de los plazos fijos.
Al momento, se mantiene en 133% de rendimiento anual, mientras que la ganancia mensual es de un 11%. Según los últimos datos, el IPC fue de 8,3% en octubre y de un 11,9% en noviembre, por lo que ya dejo de ser funcional.

De no actualizarse la TNA, se desalentaría el ahorro en moneda local y habría mayores posibilidades de que los inversores opten por acceder a otras divisas para poder resguardar sus ingresos.
¿Cuánto ganó en un plazo fijo tras la asunción de Javier Milei?
La tasa de interés mensual se mantiene en un 11%. Es decir que si una persona invierte hoy $ 150.000 en un lapso de 30 días, obtendría un total de $ 166.397,26, con una ganancia de $ 16.397,26.
Mientras que de invertir $ 300.000, al finalizar el mes accederían a un ingreso extra de $ 33.000. En total, habría juntado $ 333.000.















