En esta noticia

La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero(ARCA),nuevo nombre de la AFIP, comenzó monitorea de cerca las transferencias digitales y bancarias en junio 2025.

Con el objetivo de prevenir maniobras de evasión o lavado, los bancos y las billeteras virtuales deben informar al organismo cuando se superan ciertos límites de dinero.

Este control incluye transferencias, saldos, extracciones, inversiones y consumos. Si te excedés en los montos fijados, podrías recibir una notificación y tener que justificar el origen de los fondos.

Nuevos montos que disparan investigaciones de ARCA en 2025

Estos son los valores actualizados a partir de junio 2025 que podrían activar alertas automáticas en ARCA:

Transferencias o acreditaciones:

  • Personas físicas: $ 50.000.000

  • Personas jurídicas: $ 30.000.000

Extracciones en efectivo:

  • Ambos casos (físicas y jurídicas): $ 10.000.000

Saldos bancarios:

  • Personas físicas: $ 50.000.000

  • Personas jurídicas: $ 30.000.000

Plazos fijos:

  • Personas físicas: $ 100.000.000

  • Personas jurídicas: $ 30.000.000

Billeteras virtuales:

  • Personas físicas: $ 50.000.000

  • Personas jurídicas: $ 30.000.000

Sociedades de bolsa:

  • Personas físicas: $ 100.000.000

  • Personas jurídicas: $ 30.000.000

Compras como consumidor final:

  • Límite para ambos: $ 10.000.000

Si hacés una compra o recibís una transferencia por debajo de estos montos, no deberías tener inconvenientes ni estar obligado a justificar nada de forma inmediata.

Qué documentación pide ARCA para justificar una transferencia

Si superás los montos y ARCA o el banco solicita una justificación, necesitás demostrar el origen legal del dinero. Algunos de los documentos válidos son:

  • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes
  • Declaraciones juradas de impuestos
  • Facturación en caso de autónomos o monotributistas
  • Contratos de compraventa
  • Certificados de ingresos firmados por contadores
  • Extractos bancarios

¿Qué pasa si no podés justificar el origen del dinero?

Si no podés respaldar el origen de una transferencia o ingreso elevado, pueden ocurrir las siguientes situaciones:

  • Rechazo de transferencias
  • Bloqueo de cuentas
  • Congelamiento de saldos
  • Intimaciones de ARCA
  • Reporte a la UIF (Unidad de Información Financiera)

El banco o billetera virtual tiene la obligación de enviar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la UIF cuando detecta movimientos sin respaldo.

Claves para evitar problemas con ARCA

  • Mantené tus ingresos declarados al día.
  • Conservá comprobantes de todas las operaciones relevantes.
  • Evitá recibir transferencias de montos grandes sin una razón clara.
  • Si vas a vender un bien, firmá un contrato y documentá el cobro.