

Las liquidaciones a través de la nueva cotización diferencial para el agro aumentaron aún más y el Banco Central pudo comprar así por cuarta jornada consecutiva otra importante cantidad para seguir recortando la pérdida de en sus reservas.
La autoridad monetaria registró este jueves un saldo a favor de alrededor de u$s 217 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, generado por la compra de dólares por unos u$s 219 millones y la venta de yuanes por 13 millones, equivalentes a casi u$s 2 millones.
Los exportadores, por su parte, liquidaron u$s 271 millones mediante el nuevo esquema de cotización de $ 340 para las economías regionales, con lo cual superaron significativamente los u$s 127 millones que ingresaron en la jornada anterior.
Las fuertes compras netas de divisas en lo que va de la semana (u$s 430 millones) le permiten a la entidad continuar reduciendo las pérdidas por su intervención cambiaria, que exhibe un saldo negativo apenas por debajo de los u$s 800 millones en el mes y u$s 3860 millones en el año.
El saldo a favor para el Central se dio, además, en una jornada en la que la entidad mantuvo el ritmo de devaluación diaria para el tipo de cambio oficial, que avanzó $ 0,60 para ubicar al mayorista en $ 273,10, y en la que volvieron a repuntar los dólares alternativos.
La cotización informal de la divisa subió $ 7 (1,28%) hasta ubicarse en $ 548 en la punta de compra y $ 553 en la de venta, lo que representa un nuevo máximo histórico nominal, mientras el MEP con GD30 y el CCL con Cedear "KO" terminaron la rueda con avances de hasta 0,6% para situarse cerca de $ 506 y $ 545, respectivamente.













