En esta noticia

Luego del anuncio del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, de que el Gobierno selló un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitirá ponerle fin al cepo cambiario que se estableció en octubre de 2019 en el fin del mandato de Mauricio Macri.

En este sentido, distintos economistas analizaron qué va a pasar con el precio del dólar en Argentina. En particular con el valor del nuevo tipo de cambio oficial que comercializarán los bancos y la diferencia de cotizaciones con el dólar blue en función de las nuevas bandas que definió el oficialismo.

Fin del cepo cambiario: ¿a cuánto va a estar el dólar?

El especialista en Finanzas y licenciado en Economía, Orlando Ferreres, lanzó su propia proyección sobre el precio del dólar oficial que comercializarán los bancos desde este lunes cuando abran los mercados por primera vez desde el anuncio de Caputo.

El economista explicó, en diálogo con el programa "Qué hacemos con los pesos" del canal América 24, que la brecha del dólar oficial se fijará en torno a los $ 1000 y $ 1400 durante los primeros meses.

Ferreres puntualizó en que "la situación ya no daba para más", ya que el Banco Central y el Tesoro estaban vendiendo parte de sus reservas para mantener las cotizaciones del MEP y del dólar blue estables.

Sin embargo, respecto a los nuevos valores de la cotización oficial, el dólar blue y el financiero, remarcó que "es difícil calcular qué valor van a tener", aunque fijó una base: "Por lo menos, $ 1275 va a estar seguro. Ese sería un valor intermedio y le daría bien al ministro y al presidente".

"Es difícil establecer entre 1000 y 1400 cuál va a ser el valor que este lunes con las dificultades que el sistema bancario va a tener en bancar todo esto", concluyó el economista.

¿Cuánto va a valer el dólar oficial?

Por su parte, en el mismo programa emitido por A24, el economista Sebastián Galliani analizó que "estamos ante una salida traumática del cepo cambiario", aunque destacó que el anuncio "fue todo muy bueno" y que el mercado "va a reaccionar muy bien en el corto plazo".

El especialista lanzó una visión optimista sobre las medidas anunciadas y ponderó que las nuevas bandas, que marcan un tope mínimo y máximo de flotación que permite intervenir al Gobierno para evitar una volatilidad mayor, "cubren el valor del dólar blue".

Respecto a la cotización, Galliani proyectó que "al principio, el tipo de cambio oficial se ubique por debajo del paralelo", aunque indicó que "es imposible" saber el valor real del dólar oficial de estos días.

"El lunes puede ser distinto al martes", sentenció el especialista amparado en la volatilidad que puede venir al principio. Sin embargo, también puntualizó en que no cree que el dólar alcance el tope de la banda, "porque eso significa que desde el día uno hay problemas".

Las tres proyecciones de Galliani

  • "El dólar va a estar debajo del tipo de cambio blue y no me extrañaría que valga menos de $ 1300".
  • "Creo que ahora parte de los inversores van a volver a pesos".
  • "Esta medida va a tener cierto impacto en la inflación, que este mes ya dio más alta".

Galliani cerró con un mensaje de esperanza: "Dado que se perdieron muchas reservas y en este contexto de volatilidad (del mercado financiero mundial), esta noticia es buenísima".