

En esta noticia
En medio de lasfuertes tensiones cambiarias, LatinFocus Consensus publicó un nuevo informe donde anticipó un salto del dólar oficial de cara a diciembre, qué ocurrirá con la inflación y la divisa extranjera en 2024.
La plataforma que recopila las proyecciones de más de 30 bancos de inversión, consultoras y agencias de trading financiero insistió en las chances de que se concrete una nueva devaluación del peso, posterior a las elecciones presidenciales.
"La economía sufrirá un duro golpe este año, perjudicada por los controles de divisas, la hiperinflación, la sequía y la subida de los tipos de interés", indicaron en el reporte.
¿A cuánto llegará el dólar oficial a fin de año?
Según los especialistas, el dólar oficial tendrá otro salto de un 70% hacia fin de año. De esta manera, llegaría a $ 590,38 en diciembre de 2023, mientras que a finales de 2024 alcanzaría unos $ 1215,57.
"Los riesgos están sesgados a la baja", remarcaron desde FocusEconomics al tiempo que sostuvieron que "incluye una mayor depreciación de la moneda, un posible impago de la deuda y un agravamiento de la inestabilidad política".

¿Qué pasará con la inflación según el informe?
Este jueves se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Se estima que se mantenga cercano al 12%, cifra registrada en la Ciudad de Buenos Aires.
Según el informe, el guarismo podría trepar a un promedio de 126,5% en 2023, lo que supone una suba de 2 puntos en relación al último mes. En tanto, en 2024, prevén que alcance un 172,1% interanual.
"La inflación seguirá subiendo en el cuarto trimestre, alimentada por el desplome del peso en un contexto de financiación monetaria desenfrenada del déficit fiscal. Una depreciación del peso más rápida de lo previsto es el principal riesgo al alza", alertaron desde LatinFocus.
Vale destacar que también evaluaron qué podría ocurrir con el PBI y especularon sobre una contracción del 2,7% en 2023. La misma se reduciría el año entrante a 1,2%.












