La deuda pública ajustable por CER ha venido en ascenso en los últimos meses y está ganando participación relativa dentro del total de pasivos del Tesoro, lo que junto al endeudamiento en moneda extranjera genera preocupación respecto a la sostenibilidad.

"La cuestión de la deuda seguirá estando en el centro de la escena en los próximos años. El 80% es endeudamiento en moneda extranjera y el 8% en instrumentos ajustables por CER, instrumentos que han venido ganando participación relativa en los últimos meses", advierte un informe de Quantum Finanzas.

En esta línea, la consultora especifica que el 75% de la deuda bruta es en moneda extranjera y llega al 80% de la neta. En tanto, la porción ajustable por CER representa el 12% de la deuda bruta y el 8% de la neta y el 50% del stock total de los pasivos en pesos, cuando en diciembre de 2019 era un tercio.

Para la firma que dirige el economista Daniel Marx, este combo "genera preocupación por su sostenibilidad y la forma en que se cumplirán los compromisos" y "cobran relevancia los vencimientos con el FMI de los próximos años".

De acuerdo a las estimaciones de la consultora, la deuda bruta total llega a u$s 342 mil millones y la neta a u$s 233 mil millones.

En este sentido, calculan que la deuda bruta aumentó desde diciembre de 2019 en u$s 18,8 mil millones y la neta en u$s 7 mil millones.

"Gran parte del aumento se origina en la emisión de títulos públicos por u$s 28,7 mil millones, de los cuales u$s 18 mil millones fueron en pesos ajustables por CER", especificó la consultora

En cuanto a los acreedores, el 21% de la deuda total es con organismos Internacionales (13% con el FMI) y el 65% son títulos de deuda de largo plazo.