
Sony Pictures Television firmó un acuerdo para coproducir en cinco años 840 horas de programación con Televisa, la compañía de medios de comunicación mexicana. Se trata del contrato más grande que firma un estudio de Hollywood en América latina.
Conforme al acuerdo, Televisa y Sony Pictures Television, el estudio responsable de éxitos como Breaking Bad y Justified, producirán doce series dramáticas que serán televisadas en México antes de ser distribuidas en el resto del mundo. No se dio a conocer el valor de la operación.
Televisa es la mayor emisora de México, un mercado que para los estudios norteamericanos hasta ahora ha sido difícil de ingresar. Esta es la primera vez que hay un gran acuerdo de coproducción por varios años entre un estudio estadounidense y Televisa, aseguró Andrea Wong, presidente de producción internacional en Sony Pictures Televisión.
José Bastón, presidente de Televisión y Contenido en Televisa, señaló que el acuerdo generará una oferta de contenido innovador y de alta calidad diferente a los géneros de programación que nosotros tradicionalmente hemos producido.
El contrato abarca la producción de teleseries, que son series más largas que las tradicionales telenovelas y que tienen más en común con las series dramáticas de una hora que se transmiten en la televisión norteamericana.
El mercado azteca puede ser un trampolín para las emisoras y compañías de medios que quieren llegar a otros países de habla hispana. Pero el acuerdo entre Televisa y Sony Pictures Television también canalizará programación hacia Estados Unidos, ya que allí está creciendo el mercado de habla hispana.
Las series producidas bajo el acuerdo serán transmitidas en Estados Unidos por el canal UniMás, que pertenece a Univision. Univisión se convirtió en una de las cadenas de televisión más grandes de Norteamérica en un momento en que ha crecido la población latina y se ha modificado el perfil demográfico del país. Y seguirá cambiando: los residentes de origen hispano hace poco se convirtieron en el grupo étnico más grande de California, el estado más poblado de Estados Unidos.
Sony Pictures Television ya produce programas en idioma español para América latina y Estados Unidos. Adaptó Breaking Bad, la historia de una profesor de química que empieza a cocinar y vender drogas, al mercado colombiano cambiando el nombre de la serie a Metástasis y rebautizando al personaje principal Walter Blanco, en vez de Walter White.
Sony Pictures Television vendió Breaking Bad a 170 países y su remake a varios mercados latinoamericanos, y también a Estados Unidos, donde se transmitirá por UniMás. También encargó un desprendimiento de Breaking Bad (Better Call Saul) que saldrá al aire primero en los mercados internacionales por Netflix, el servicio de películas y programas de televisión por streaming.
Esperamos producir una oferta de series de alto calibre para el horario central que sean nuevas e interesantes para nuestra audiencia latinoamericana y también global, aseguró Angélica Guerra, vicepresidente senior y directora general de producción en Sony Pictures Television
Wong comentó: El tamaño de este compromiso refleja la importancia y el avance de nuestra alianza con José Bastón y su equipo de Televisa.











