En esta noticia

La desconcertante velocidad con la que el coronavirus ha desbordado los sistemas de salud de India hizo saltar la alarma mundial por la variante del virus que surgió en el subcontinente.

Algunos culpan a la variante B.1.6.1.7 de la ola de contagios en India, que sólo el lunes informó más de 350.000 casos confirmados, un récord mundial para un país en un único día. Los expertos en salud creen que la cifra real puede ser mucho mayor.

Sin embargo, los científicos pidieron no sacar conclusiones precipitadas sobre hasta qué punto la variante es la única responsable del vertiginoso aumento de casos en las últimas semanas, que el lunes causó 2.800 muertes confirmadas en la India.

Dijeron que había pocas pruebas sólidas sobre la virulencia y transmisibilidad de la variante y apuntan a otros posibles factores.

"A pesar del alarmante aumento de nuevos casos que se observan en la segunda ola de la India, simplemente no hay pruebas suficientes para culpar a la variante", dijo Nancy Jaser, analista de enfermedades infecciosas de GlobalData, una empresa de análisis que rastrea las mutaciones.

¿Cuándo surgió la B.1.6.1.7 y qué tan propagada está?

La variante B.1.6.1.7 se registró por primera vez en una base de datos mundial de genomas virales a principios de octubre, apenas dos semanas después de que se detectara originalmente la variante B.1.1.7 en el Reino Unido.

La variante B.1.6.1.7 circula en India desde entonces y se ha propagado en el mundo. Unos 20 países notificaron casos, principalmente en viajeros procedentes de India.

El problema es que, en relación con el tamaño de su población, India hizo muypoco de la secuenciación del genoma completo, que es la única forma fiable de seguir la evolución de las variantes.

Por lo tanto, se desconoce el grado de implicancia de la variante B.1.617 en el brote de India, aunque representa alrededor de dos tercios de los genomas notificados por el país a la base de datos mundial GISAID.

Jeffrey Barrett, director de la Iniciativa Genómica Covid-19 en el Instituto Wellcome Sanger de Cambridge, señaló que en India hay varias variantes, entre ellas la originada en Gran Bretaña.

La variante B.1.1.7, que los científicos concluyeron que era más transmisible, fue la dominante en la ola de Covid-19 en el Reino Unido a fines de 2020, y posteriormente se extendió a Europa continental.

"Hay algunas pruebas de que en la India se superpusieron múltiples epidemias, en lugar de un brote monolítico", dijo Barrett. "Lo que tiene sentido porque es un país enorme y heterogéneo".

¿Es B.1.6.1.7 especialmente virulenta o transmisible?

La variante original de B.1.6.1.7 tiene 13 mutaciones genéticas que provocan cambios en el virus. Entre ellas se encuentran dos en la proteína espicular asociada a otras variantes (como las identificadas en Sudáfrica y Brasil) que aumentaron la transmisibilidad y la capacidad de ignorar la inmunidad conferida por la vacunación o un contagio previo.

Sin embargo, no hay pruebas suficientes, ni de estudios epidemiológicos ni de experimentos de laboratorio, para confirmar que éste sea también el caso de la B.1.6.1.7.

"Hay que mirar estas cosas sin entrar el pánico", dijo Barrett.

"El hecho de que [la variante originada en la India] aún no se haya propagado [ampliamente] en el Reino Unido, a pesar de estar en las costas británicas desde febrero, indica que es poco probable que sea tan transmisible como la B.1.1.7".

Lo que aumenta la incertidumbre es que la propia B.1.6.1.7 está "evolucionando con el correr del tiempo", según Sharon Peacock, directora del consorcio COVID-19 Genomics UK.

Los científicos ya han detectado tres linajes descendientes -llamados B.1.6.17.1, B.1.6.1.7.2 y B.1.6.1.7.3- con mutaciones ligeramente diferentes. Se desconocen las implicancias prácticas de estas cepas.

Las referencias en los medios de comunicación y en internet a las "dobles mutaciones" de la variante B.1.6.1.7 son "inexactas, no tienen un significado concreto y deben evitarse", agregó Peacock.

¿Las vacunas pierden eficacia contra la B.1.6.1.7 comparado con otras variantes?

De nuevo, no está claro. Las vacunas desarrolladas para combatir el coronavirus original que surgió en Wuhan en 2019 parecen funcionar igual de bien contra la variante B.1.1.7 que surgió en el Reino Unido, aunque parecen ser menos eficaces contra las cepas originadas en Sudáfrica y Brasil.

"Todavía no está claro si mantendrán la eficacia contra las nuevas variantes que están surgiendo en la India, pero es probable que tengan al menos cierta eficacia", dijo Peter English, un consultor británico ya retirado especialista en control de enfermedades transmisibles.

Dado que sólo se ha vacunado a un 10% de la población india, "las variantes aún no están sometidas a una fuerte presión proveniente de la inmunidad de la vacuna, por lo que no hay una gran presión para que surjan mutaciones que escapen a la vacuna", agregó.

¿Qué más puede estar causando la crisis sanitaria en India?

La evolución de la crisis del coronavirus en India también se ha visto impulsada por otros factores, como su baja tasa de vacunación y su limitada capacidad hospitalaria. También influyen las decisiones tomadas por líderes como el primer ministro Narendra Modi, y la tolerancia a las grandes reuniones políticas y religiosas.

"Se ha prestado mucha atención a la variante B.1.6.1.7", dijo Michael Head, investigador de salud global en la Universidad de Southampton (Reino Unido). "Pero es la mezcla de poblaciones susceptibles lo que, en última instancia, impulsa la transmisión de enfermedades infecciosas respiratorias".

Mencionó las concentraciones masivas en India en marzo y abril asociadas a las campañas políticas, los partidos internacionales de cricket entre India e Inglaterra "con estadios llenos y pocos con barbijos", y varios grandes festivales religiosos, como el Kumbh Mela, un evento al que asisten millones de personas.

Traducción: Mariana Oriolo