
Melinda Gates pidió a los países ricos que dejen de "acaparar" vacunas contra el coronavirus. Aseguró que es lamentable lo poco que se está haciendo para evitar que la pandemia haga estragos en el mundo en desarrollo.
La filántropa estadounidense señaló a Financial Times que los países desarrollados deberían vacunar a su población sólo "hasta cierto punto" y luego donar suministros a los más necesitados.
"No es necesario vacunar a todos, por ejemplo hasta la población adolescente. . . antes de haber enviado dosis de vacunas" a otros lugares que las necesitan más, dijo Gates en una entrevista pregrabada con la editora Roula Khalaf para el evento Global Boardroom organizado por FT
"Es increíblemente lamentable" que los países de bajos ingresos no reciban más vacunas, agregó. Algunos "ni siquiera pueden vacunar a sus trabajadores de la salud".

Covax, el mecanismo respaldado por la Organización Mundial de la Salud para ayudar a las naciones más pobres a acceder a medicamentos para el Covid-19, necesita otros u$s 2000 millones de financiación y más vacunas, señaló.
Aunque reconoció que los líderes occidentales están sometidos a presiones políticas internas para proteger a sus propios ciudadanos, Melinda Gates agregó que hay un argumento práctico y moral para que donen vacunas.
"Nos beneficia a todos que se reabra la economía mundial", afirmó.
La ex ejecutiva de Microsoft agregó que, aunque la investigación y el desarrollo de las vacunas han tenido un éxito notable, el sistema mundial de producción "no está funcionando" y provocó cuellos de botella.
"Necesitamos que se fabriquen vacunas en muchos más lugares del mundo para poder contar con ellas y que no se produzca este problema de acaparamiento que estamos viendo ahora".
La entrevista se grabó antes de que Melinda y Bill Gates, el cofundador de Microsoft, anunciaran que ponían fin a su matrimonio tras 27 años.

La pareja ha invertido gran parte de su fortuna, estimada en u$s 124.000 millones en la Fundación Bill y Melinda Gates, que busca mejorar la asistencia sanitaria y reducir la pobreza en todo el mundo.
Traducción: Mariana Oriolo














