
En esta noticia
Cuando las personas descubren por primera vez Robinhood y deciden utilizar la plataforma de comercio electrónico más emblemática de EE.UU. para invertir en acciones, muchos de ellos se hacen preguntas. La principal es "¿qué es el mercado de valores?".
Junto con "¿qué es el S&P 500?", ésa es una de las páginas educativas más visitadas del sitio web del agente de bolsa, según un nuevo artículo publicado por académicos de las universidades de Oklahoma State y Emory. Pero esa falta de conocimiento sobre el mercado que muestra el ejército de inversores inexpertos de Robinhood se compensa con el entusiasmo que ellos muestran y el impacto que producen.
Hace unos meses, estos llamados traders minoristas montaron un extravagante espectáculo en las bolsas de valores de EE.UU. cuando se adentraron en el mundo de las operaciones bursátiles para librarse del aburrimiento que implicaban las cuarentenas esencialmente sin costo alguno, gracias a la guerra de precios que en 2019 inició Robinhood en torno a las comisiones. Bajo el grito de guerra online de que "las acciones solo pueden subir", mostraron un optimismo sobre las perspectivas económicas que a menudo no tienen los administradores de fondos profesionales, lo que provocó el alza de algunas acciones que otros no se atreverían a tocar. Terminaron aprovechando un rally histórico de la renta variable que ya lleva casi un año.
Pocos en el sector se tomaron en serio este tan denostado "dinero tonto". Los más veteranos interpretaron la efervescente tendencia de inversión minorista, enmarcada en la nueva cultura digital y repleta de bromas groseras e insultos, como una señal de que los mercados están a punto de tocar su techo, y pronosticó con seguridad una masacre de los ingenuos traders minoristas la próxima vez que caigan los mercados.

Pero la proyectada caída todavía no llega y 2021 ha demostrado ser un año de grandes ganancias para los operadores amateurs. Credit Suisse estima que, en algunos momentos de este año, han representado un tercio de todas las transacciones del mercado de valores de EE.UU. Habiendo demostrado su capacidad para mover los mercados, los traders minoristas son ahora una comunidad de participantes del mercado que los inversores expertos quieren entender y enganchar a sus propios modelos de negociación. Los flujos ahora son lo suficientemente grandes como para tenerlos en cuenta.
"La lata de gusanos está abierta," señaló el jefe de investigación de Vanda Research, Eric Liu, que últimamente se enfocó en seguir el comportamiento de los inversores aficionados. Los hedge funds, los fondos soberanos, los bancos y otros profesionales del mercado están estudiando este tipo de datos, agrega.
La mayor pregunta en Wall Street es si este estallido de operaciones minoristas hiperactivas constituye un fenómeno temporal resultado del coronavirus que inevitablemente disminuirá cuando caigan los mercados, como sucedió después del auge y derrumbe de las puntocom, o el comienzo de un nuevo regimen que le marcará el paso al mercado de acciones estadounidense.
"Durante mucho tiempo, las poderosas olas de inversión pasiva y sistemática hicieron que los traders minoristas fueran en gran medida irrelevantes a la hora de formular proyecciones de mercado... hasta ahora", comentó Alain Bokobza, director de asignación global de activos de Société Générale. "En lugar de criticar a los inversores minoristas y sus patrones de comportamiento, es mejor incluirlos en la ecuación, agregó.
Amateurs que mueven los mercados
El furor GameStop es el ejemplo más explosivo y visible del cambio que a plena luz se está produciendo en el equilibrio de poder en el mercado y que lleva más de un año. En enero, las acciones de la cadena de videojuegos se dispararon cuando los inversores amateurs, que compartían una gran cantidad de ideas en redes sociales como Reddit, se concentraron en las castigadas acciones y aplastaron a los hedge funds que habían apostado en contra de la compañía con el argumento de que el vendedor de videojuegos nuevos y antiguos quedaría obsoleto en la era digital.
El repunte de 2000% en las acciones de GameStop se revirtió en unos pocos días, pero la posibilidad de que se repita es alta. Las acciones de la compañía ya hicieron otro viaje a la luna trepando más de 700% en lo que va de año.
Muchos en la industria señalan que el poder de los pequeños inversores para mover el mercado es más que una moda pasajera concentrada en un grupo reducido de acciones. Liu, de Vanda, lo compara con el cambio revolucionario que se produjo tras la crisis financiera de 2008, en el que los gestores de carteras activos pasaron a invertir de forma pasiva. "Estamos en un tren en movimiento. En el último año, todavía no se ha producido ningún gran movimiento temático que no haya sido patrocinado por los traders minoristas", explicó.

Para otros participantes que buscan adivinar los próximos pasos de estos aficionados, el análisis de Liu sugiere que estos inversores se mueven "de un tema candente al siguiente". La primavera pasada, por ejemplo, se subieron a la operación que consiste en comprar acciones de aerolíneas como Delta y operadores de cruceros como Carnival con la expectativa -o la esperanza-, de que las restricciones se levanten pronto. En ocasiones representaron la mitad o más del volumen negociado en estas acciones.
Luego pasaron a las grandes acciones tecnológicas. Vanda dice que en algunas semanas del año pasado, representaron hasta la mitad de todas las negociaciones de acciones de Apple.
El siguiente gran impulso se lo dieron a los papeles de vehículos eléctricos como Tesla, y luego a las inversiones sostenibles, mientras se acercaban las elecciones en Estados Unidos, apostando a un triunfo de Joe Biden.
Por último, en enero llegó el ataque alcista sobre las acciones que estaban muy "cortos" como GameStop y el operador de cines AMC, cambiando para siempre el juego para los vendedores en corto.
"Creemos que lo que pasó con GameStop hará que los administradores de activos lo piensen dos veces antes de abrir posiciones cortas. Ya no tienen más remedio que asumir los patrones de comportamiento específicos de una nueva generación de inversores", asegura Bokobza.
Solo se vive una vez
El auge de las operaciones bursátiles chicas es un fenómeno global, con clubes de negociación de acciones, grupos de mensajería, foros de chats e incluso "salas" en el sitio de redes sociales Clubhouse que se multiplican por todo el mundo, desde Corea del Sur hasta Noruega. Pero Estados Unidos es el epicentro del terremoto que azota al mercado de valores internacional.
Larry Tabb, un veterano analista de estructura del mercado de Bloomberg Intelligence, estima que los traders minoristas han representado en promedio 23% de todas las transacciones de acciones estadounidenses en 2021, más del doble que en 2019. Eso significa que su presencia en el mercado de valores es similar a la de todos los hedge funds y fondos mutuos juntos, y sólo son superados en su hiperactividad por los operadores de alta frecuencia.
Su peso se hace sentir. Deutsche Bank cree que la horda de nuevos traders minoristas estadounidenses ha sido "un factor clave detrás de la velocidad, la duración y la composición" de la recuperación del mercado de valores que se observa desde fines de marzo de 2020.
Se cree que Robinhood tiene ahora alrededor de 13 millones de usuarios. La firma de análisis Apptopia asegura que la aplicación de trading se descargó 3,4 millones de veces solo en enero. Pero los agentes de bolsa existentes siguen atrayendo a una multitud. Algunas como Charles Schwab, Interactive Brokers y E*Trade también agregaron millones de nuevas cuentas de trading el año pasado. Solo Fidelity sumó 3,7 millones en 2020, según su informe anual.
El foro r/WallStreetBets de Reddit, que estuvo detrás del alza de las acciones de GameStop, ahora cuenta con 9,4 millones de miembros, cinco veces más que a comienzos de año, y más de diez veces que a comienzo de 2020.
Una encuesta de Deutsche Bank señala que casi la mitad de los inversores minoristas estadounidenses eran completamente nuevos en los mercados bursátiles el año pasado. Son jóvenes, en su mayoría menores de 34 años, y agresivos: mucho más dispuestos que los más experimentados en el sector a endeudarse para financiar sus apuestas, a hacer un uso intensivo de las opciones para aumentar las apuestas en las acciones y a utilizar las redes sociales como herramienta de investigación para encontrar ideas de inversión.
Los consultados le dijeron al banco que planeaban destinar a acciones 37% de cualquier plan de ayuda que reciban del gobierno. Eso podría llegar a u$s 170.000 millones. En caso de una caída en los mercados de valores, no tienen intenciones de retroceder, sino de seguir poniendo más dinero.
Traducción: Mariana Oriolo













