
Cuando esta semana Apple presente su último iPad en San Francisco, lo lanzará a un mercado de tablets muy diferente al del año pasado. Apple siguió siendo la fuerza dominante con 32% del mercado (en términos de unidades embarcadas) en el segundo trimestre, según la consultora IDC. Pero está lejos del 60% que controlaba hace un año.
Entre los rivales actuales se encuentran no sólo los tradicionales Samsung Electronic, Amazon y Google sino también docenas de fabricantes baratos sin nombre que corren versiones del sistema operativo Android.
Además, las cadenas de venta minorista como Tesco y Argos en Gran Bretaña y Carrefour en Francia imitan a Amazon ofreciendo tablets económicas que vienen con las aplicaciones de sus tiendas online descargadas, lo que permite que el aparato se venda al costo o por debajo de ese precio. Hasta las compañías más perezosas como Nokia y Microsoft, con su Surface, están ahora lanzando los productos necesarios para competir con las nuevas tablets con Windows, de las que también se espera su presentación para esta semana.
Ese embestida hace que el constante liderazgo de Apple sea más impresionante, especialmente cuando muchos analistas afirmaron el año pasado que el mini iPad era demasiado caro, a u$s 329, para competir con sus rivales a u$s 350 o menos. El mini hoy representa cerca de dos tercios de las ventas de iPads, estiman los expertos, lo que probablemente lo convierta en la tableta más popular del mundo en medio de cientos de alternativas.
Sin embargo, el continuo dominio de Apple ya no se puede dar por hecho. Se viene un cambio en el liderazgo del mercado de las tablets, aseguran los analistas de ABI Research en un informe de fines de septiembre.
Durante el segundo trimestre de 2013, la cantidad de tabletas con Android superó por primera vez a las basadas en iOS; los ingresos por ventas de hardware relacionado con tablets llegaron a un paridad; y, lo que quizás sea más importante, el precio de venta promedio del iPad está rápidamente alcanzando la media del mercado.
Apple mantiene la ventaja en la calidad de su tienda App Store y el mercado de contenidos iTunes, que sigue siendo más popular en las tablets que sus rivales, pero la brecha se está achicando.














