
Las dificultades que atraviesa Deutsche Bank están lejos de haber terminado, aunque el CEO británico del banco John Cryan trate de arreglar con el Departamento de Justicia (DJ) norteamericano el monto de la multa por la supuesta venta engañosa de títulos valores hipotecarios los productos tóxicos mayormente causantes de la crisis financiera.
La demanda inicial por u$s 14.000 millones presentada por el DJ de Estados Unidos rechazada por Deutsche amenaza con socavar la confianza de los inversores y clientes en el banco más grande de Alemania. Los analistas sostienen que el nerviosismo del mercado expuso las debilidades estructurales más profundas que afectan el sistema bancario de Europa: las tasas de interés negativas, el pobre crecimiento económico y las mayores regulaciones están disminuyendo la rentabilidad muy por debajo del costo del capital.
El banco de inversión más grande del mundo, que tiene un balance de 1,8 billones de euros y emplea a 100.000 personas, está al borde de una crisis existencial. Éstos son los cinco escenario que enfrenta la entidad.Lograr un acuerdoLa primera prioridad de Cryan es cerrar un acuerdo con el DJ de Estados Unidos. Para eso viajó a ese paós para concluir las negociaciones. Si Deutsche pudiera arreglar por una cifra de entre u$s 3.000 y u$s 5.000 millones y completara la venta de su participación en la china Huaxia Bank por u$s 4.000 millones, podría detener las especulaciones sobre su debilitada posición de capital. Eso debería provocar un rebote en el precio de sus acciones, que se encuentran en sus niveles más bajos en tres décadas, y apuntalaría la confianza de los clientes en cuanto a su posición financiera. El banco podría entonces presentar a los inversores una estrategia para recomponer la rentabilidad y fortalecer su balance a fin de este mes, cuando anuncie sus resultados trimestrales. Fin de la crisisCaptar capital dilutivoIncluso antes de la demanda por u$s 14.000 millones presentada por el DJ, se pensaba que Deutsche debía buscar capital. Su capital mínimo de calidad (CET1, Common Equity Tier 1 por sus siglas en inglés) que mide la solidez financiera de los bancos era de 10,8% en junio, muy por debajo de la mayoría de sus rivales y de su propia meta de 12,5%. Deutsche reservó 5.500 millones de euros para cubrir el costo del litigio, pero cada u$s 1.000 millones de previsiones adicionales erosionarían su ratio CET1 en 0,25 puntos porcentuales. Otro problema es que, como el precio de las acciones cayó más de 50% en el último año a un nivel 70% inferior a su valor libros, una emisión de acciones tendría un efecto prohibitivamente dilutivo.
Además, sería aún más difícil generar un retorno sobre el capital por encima de su costo del capital. Kian Abouhossein, analista de JPMorgan, estima que con una emisión de derechos a un descuento de 25% el banco podría captar unos 5.600 millones de euros, lo que agregaría menos de 1,4 puntos porcentuales a su ratio CET1, no lo suficiente para alcanzar su meta. También hay dudas sobre si los inversores inyectarían más capital sólo para financiar un cuantioso acuerdo con el DJ sin una clara idea de cómo el Deutsche recompondría su rentabilidad.Más ventas de activosSi el DJ sigue exigiendo más de los u$s 5.000 millones que Deutsche parece dispuesto a aceptar, el banco alemán tendría que considerar otras alternativas incluyendo más ventas. Una gran parte de la estrategia inicial de Cryan era desapalancar el balance con la venta de Postbank o emisión de parte de sus acciones en la Bolsa , pero eso falló debido a las malas condiciones del mercado. Una alta autoridad europea dijo que Deutsche podría aprovechar la financiación barata proveniente del Banco Central Europeo para salir del apuro mientras analiza la desinversión en otros activos. Los hedge funds impulsan la venta de su división de gestión de activos, cuya valuación sería de u$s 8.000 millones. Pero Cryan descartó los rumores de que esa opción se esté evaluando después de un fallido intento por librarse de la misma hace unos pocos años.Crisis de clientes y confianzaAlgunos hedge funds están sacando del Deutsche la garantía exigida para operaciones con derivados, lo que genera temor a una corrida contra el banco. Si las negociaciones con el DJ se demoran, podría llevar a otros clientes a empezar a reducir su exposición a la entidad alemana. Si se producen fuertes caídas en sus ingresos, las agencias calificadoras podrían bajarle la nota al banco ya por encima de la categoría de bono basura lo que hará que más clientes abandonen el banco.
El regulador podría intervenir para ordenarle deshacerse de la mayor parte de su deuda subordinada y convertir otros préstamos sin garantía en capital lo que apuntala su balance pero provoca oleadas de pérdidas en el sistema financiero.Interviene el gobiernoFrente a una evaporación de la confianza de los clientes en Deutsche, el gobierno de Angela Merkel podría intervenir y respaldar una captación de capital. A menos de año de una elección general, y ya criticada por su política inmigratoria, Merkel no querrá tomar tal medida. Las nuevas normas vigentes en Europa sólo permiten a los estados inyectar dinero en bancos en problemas una vez que se hayan impuesto pérdidas a los acreedores equivalentes al 8% del pasivo. En el caso de Deutsche eso equivaldría a 139.000 millones de pérdidas para los bonistas, lo que podría generar contagio en todo el sistema.
Cualquier intento por evitar esas normas provocaría quejas de los otros países. Una posibilidad es que el gobierno fusione Deutsche con Commerzbank, donde Berlín ya tiene una participación minoritaria. Si bien no es bien recibida por los funcionarios, quizás permita brindar apoyo al Deutsche sin que sea considerada ayuda estatal.











