
En menos de un mes, la mayoría de los cajeros automáticos del mundo y una gran parte de sus sistemas informáticos de control industrial serán más vulnerables a hackers y virus.
A partir del 8 de abril, Microsoft dejará de publicar actualizaciones y parches para errores de programación en su sistema operativo Windows XP, que fue lanzado en 2001 pero aún es muy utilizado porque las compañías prefieren posponer las costosas y complejas tareas de actualización de sus sistemas.
Este retraso hará que sea más fácil para los hackers violar los sistemas principales que aún utilizan XP, dicen expertos en seguridad, en parte porque Microsoft va a seguir publicando actualizaciones para las tres nuevas versiones de Windows. Es posible revertir la ingeniería de esas actualizaciones para encontrar debilidades en XP.
La probabilidad de que los atacantes usen actualizaciones de seguridad para Windows 7, Windows 8 y Windows Vista para atacar a Windows XP es cercana al 100%, dijo Timothy Rains, director de computación confiable en Microsoft, en una conferencia sobre seguridad informática en San Francisco.
Los problemas potenciales de seguridad tras el fin del soporte para Windows XP pueden ser mayores que cuando Microsoft terminó de proporcionar apoyo a sistemas aún más antiguos, Windows 95 y 98. El número de computadoras en el mundo ha crecido, particularmente en las naciones más pobres, señalan los expertos en seguridad. El sistema también duró más que sus antecesores, más de 13 años comparado con una década para Windows 98 y Windows 95.
Cuanto más se conecta la gente, mayor es el número de los blancos potenciales y el rango de sistemas que se pueden explotar, señaló Brian Honan, un consultor en seguridad informática que reside en Dublín.
Cerca del 40% de las computadoras personales todavía utilizan Windows XP, según datos del grupo de investigación Netmarketshare. Aparte de en las PC, Windows XP también se utiliza en cajeros automáticos, aparatos médicos, sistemas industriales de control y en el hardware utilizado en los lectores de tarjetas de crédito, contó Jaime Blasco, investigador de malware (software dañino) en AlienVault.
Más del 95% de los cajeros automáticos también usan ese sistema operativo, según NCR, el proveedor de cajeros más grande en el mundo. NCR calcula que sólo una tercera parte de los proveedores de cajeros automáticos cumplirá con la fecha de corte del 8 de abril de Microsoft. El problema, dijo Blasco, es que muchas compañías crearon software propio compatible solamente con XP. Reconstruir eso es caro y arreglar los problemas de la nueva versión puede llevar tiempo. Le pregunto a estas compañías porqué están usando software viejo y contestan que funciona bien y no queremos cambiar, contó.
Mientras tanto, aseguran los analistas, las compañías seguramente invertirán en otras formas de protección para salvaguardar sus redes o mejorar su capacidad de defenderse contra los posibles ataques.
Los países en desarrollo en particular podrían ver un incremento del malware, aseguró Rains de Microsoft porque muchas computadoras en esos países funcionan con versiones piratas de Windows,














