FINANCIAL TIMES

Los bancos centrales le declaran la guerra a bitcoin y las criptomonedas

La batalla por el control del sistema monetario mundial se intensifica mientras el BPI advierte contra la innovación privada

Los bancos centrales han intensificado sus críticas a las criptomonedas mientras escala la batalla por el sistema monetario, argumentando que los tokens digitales como el bitcoin tienen pocas características positivas y "van en contra del bien público".

En un informe publicado este miércoles, el Banco de Pagos Internacionales (BPI), el organismo mundial de los bancos centrales, también rechazó las stablecoins -un vínculo entre las criptomonedas y los activos convencionales- como un "apéndice" del dinero tradicional.

El contundente informe fue la señal más clara hasta ahora por parte de los bancos centrales de que están dispuestos a luchar contra cualquier intento de socavar su papel clave en el sistema financiero mundial.

Demasiados influencers y poco consumo, ¿Instagram puede morir de aburrimiento?

Los precios de las criptomonedas están bajo presión debido al creciente temor de los inversores a que se enfrenten a una mayor regulación.

A principios de este mes, el Comité de Basilea, el organismo de normalización bancaria más poderoso del mundo, pidió normas de capital más estrictas para la tenencia de activos digitales.

En su informe, el BPI afirmaba: "Los bancos centrales están en el centro de una rápida transformación del sector financiero y del sistema de pagos. Innovaciones como las criptomonedas, las stablecoins y los ecosistemas amurallados de las grandes tecnológicas tienden a ir en contra del elemento de bien público que sustenta el sistema de pagos".

El boom de las materias primas, la esperanza de América latina para salir de la crisis del coronavirus

Sin embargo, el BPI respaldó el desarrollo de monedas digitales respaldadas por los bancos centrales, diciendo que podrían ser una herramienta para lograr una mayor inclusión financiera y reducir los altos costos de los pagos.

"Las monedas digitales de los bancos centrales... ofrecen en forma digital las ventajas únicas del dinero de los bancos centrales: finalidad de la liquidación, liquidez e integridad. Son una representación avanzada del dinero para la economía digital [y deben ser] diseñadas teniendo en cuenta el interés público", dijo.

Hace unos días, Fabio Panetta, el responsable de la política del Banco Central Europeo a cargo del desarrollo de su propio euro digital, declaró al Financial Times que uno de los principales objetivos del proyecto era combatir la propagación de las monedas digitales creadas por otras naciones y empresas.

Los fondos de cobertura esperan tener el 7% de los activos en criptomonedas dentro de cinco años

Las autoridades de varias economías importantes, incluida China, han intensificado recientemente sus esfuerzos para frenar la creciente popularidad del bitcoin y sus homólogos, debido a la preocupación de que los responsables políticos estén perdiendo el control de una parte cada vez mayor del sistema financiero.

El precio del bitcoin cayó el martes por debajo de los u$s 30.000 por primera vez desde enero, pero luego se recuperó. En abril alcanzó un máximo de u$s 63.573.

"Está claro que las criptomonedas son activos especulativos más que dinero, y en muchos casos se utilizan para facilitar el lavado de dinero, los ataques de ransomware y otros delitos financieros", dijo el BPI. "El bitcoin, en particular, tiene pocos atributos de interés público que lo rediman si se tiene en cuenta también su excesiva huella energética".

¿Regulación o competencia?: cuál de las dos tácticas que usan los bancos centrales para lidiar con las criptomonedas prevalecerá

La autoridad financiera mundial también apuntó a las stablecoins, que son criptomonedas vinculadas a otros activos. El BPI dijo que "intentan importar credibilidad al estar respaldadas por monedas reales", pero además de fragmentar los sistemas financieros e introducir nuevas dificultades son "en última instancia, sólo un apéndice del sistema monetario convencional y no un cambio de juego".

El BPI también criticó a las empresas tecnológicas que deciden involucrarse en el sector de pagos, advirtiendo que algunas podrían llegar a ser excesivamente dominantes debido a la gran cantidad de datos que poseen. Esto podría dar lugar a unos costos excesivamente elevados para la transferencia de dinero, advirtió.

¿Por qué los jóvenes apuestan hasta a la madre en criptomonedas?

Los pagos caros son "una de las deficiencias más persistentes" del sistema actual, añade el informe.

"La preocupación es que, cuando las grandes empresas tecnológicas entren en el mercado de pagos, su acceso a los datos de los usuarios en líneas de negocio digitales asociadas pueda permitirles alcanzar una posición dominante, lo que daría lugar a comisiones aún más elevadas que las que cobran actualmente las empresas de tarjetas de crédito y débito", dijo el BPI.

Temas relacionados
Más noticias de cirptomonedas

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • PG

    Pablo Giusti

    23/06/21

    Una guerra media rara, porque por un lado ponen todo tipo de trabas y por otro a través de sus fondos de inversores, compran bitcoin sin parar. La maniobra es muy clara, ellos ya saben que a esta bola de nieve no la para nadie, quieren hacer creer que es una burbuja mientras ellos se fondean la mayor cantidad de bitcoin que pueden.

    Responder