Escapada

La ciudad más pequeña del mundo: el lugar encantado lleno de cuevas, cascadas y gastronomía de lujo

Este enclave único, con poco más de 300 habitantes, ofrece una combinación irresistible de historia, paisajes impresionantes y una rica gastronomía que lo convierte en una joya para descubrir este noviembre

En esta noticia

La localidad burgalesa de Frías, conocida como la ciudad más pequeña del mundo, se ha convertido en el destino otoñal predilecto según National Geographic. Este enclave único, con poco más de 300 habitantes, ofrece una combinación irresistible de historia, paisajes impresionantes y una rica gastronomía que lo convierte en una joya para descubrir este noviembre.

Frías, ubicada estratégicamente junto al río Ebro, tiene un pasado que se remonta al año 867. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos. En 1202, el rey Alfonso VIII le otorgó el Fuero de Logroño, impulsando su desarrollo económico, y en 1435, el rey Juan II de Castilla la elevó al rango de ciudad. Su casco urbano, declarado Conjunto Histórico Artístico, conserva monumentos icónicos como el puente medieval, el castillo de los Duques de Frías y las casas colgadas, emblema arquitectónico de la localidad.

Además, alberga el Palacio de los Salazar y la iglesia parroquial de San Vicente Mártir y San Sebastián, reflejo de su gran patrimonio. Frías también guarda leyendas como la del Cristo de los Remedios, vinculada a una ermita que aún se puede visitar.

¿Qué actividades hacer en localidad burgalesa de Frías?

Rodeada por el Parque Natural de los Montes Obarenes, Frías deslumbra con paisajes de otoño donde el rojizo y el ocre se apoderan del entorno. Las Merindades, su comarca, es un paraíso para los amantes del senderismo. Desde el espectacular Monumento Natural de Ojo Guareña, con sus 100 kilómetros de cuevas, hasta las cascadas de Tobera y Pedrosa de Tobalina, cada rincón invita a la contemplación y la aventura.

El "Nueva York de los Bosques", como se conoce al Parque Natural de los Montes Obarenes. fuente:archivo.

El "Nueva York de los Bosques", como se conoce al Parque Natural de los Montes Obarenes, es un entramado de calles y plazas vegetales con miradores que ofrecen vistas inolvidables. Este otoño, recorrer sus rutas es una experiencia única para todos los niveles de excursionistas. 

Además, el Pico Humión, el más alto de la zona con 1437 metros, ofrece una experiencia única para los aficionados al montañismo, con vistas que abarcan desde la meseta castellana hasta los verdes valles del norte.

La gastronomía de lujo de la ciudad más chica del mundo

La gastronomía de Frías no se queda atrás. Los productos derivados de la matanza del cerdo, como la morcilla y el chorizo, son imperdibles, al igual que la carne de calidad certificada "Carne de las Merindades". Los quesos, la miel de brezo y el tradicional chacolí completan la oferta culinaria de la zona. 

Vista panorámica de Frias un pintoresco pueblecito en Burgos, España. fuente: archivo.

Otro plato destacado es el "ajo carretero", un guiso sencillo y sabroso que normalmente alimentaba a los arrieros que transitaban por la zona. Este noviembre, Frías celebra además el décimo aniversario de su inclusión en la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, consolidándose como un destino imprescindible para quienes buscan una escapada otoñal inolvidable. 

Temas relacionados
Más noticias de escapada