

Comienza el mes de diciembre y, en vísperas de la llegada del invierno, las calles en las capitales más importantes de España anuncian que la época navideña y las celebraciones del año nuevo se encuentran a la vuelta de la esquina. Sus calles se decoran con adornos navideños y luces de distintos colores que iluminan la temporada de días más cortos y noches más largas.
Muchas familias deciden pasar la Navidad con sus seres más allegados en la comodidad de sus hogares, pero existen también aquellos que, en búsqueda de nuevas experiencias, visitan lugares en las afueras de la metrópoli para aventurarse en una forma distinta de celebrar las fiestas.
Es por esto que, en las afueras de la provincia de Córdoba, Andalucía, existe una ciudad que se destaca por ser aquella que decora sus avenidas principales con motivos navideños mucho tiempo antes que cualquier otra localidad en el mundo. Quienes deseen explorarla, todavía están a tiempo para conseguir sus pasajes y visitarla.
Puente Genil: la primera ciudad de España que se prepara para Navidad
Junto a sus más de 30.000 habitantes, el alcalde pontanense, Sergio Velasco Albalá, inauguró oficialmente la temporada de Navidad en Puente Genil el pasado 17 de noviembre de 2023. Esa tarde, el alumbrado festivo se encendió por primera vez para no apagarse hasta finales de diciembre, previo a recibir el año 2024.
Es que Puente Genil se destaca por ser la primera ciudad del mundo en decorar toda su ciudad para esperar la Navidad. Si bien los decorados podrán ser contemplados cada noche hasta el próximo 30 de diciembre, sus ciudadanos esperan ansiosamente un nuevo espectáculo de luz en el icónico Paseo del Romeral, cuya fecha oficial aún no ha sido revelada.
La localidad es conocida por su mítico puente que da origen a su nombre y atraviesa el río Genil, uniendo a los dos barrios más importantes de la villa. Esta edificación de piedra data del año 1561 y fue encomendada por la Diputación provincial al arquitecto cordobés Hernán Ruiz Jiménez, uno de los principales introductores del Renacimiento arquitectónico en España.
¿Por qué Puente Genil decora sus calles con luces de Navidad?
La municipalidad de Puente Genil diseñó un cronograma de actividades para todos los fines de semana de noviembre y diciembre con el objetivo de alargar la celebración de las fiestas durante casi siete semanas, explicó el alcalde Sergio Velasco a mediados de noviembre. Además de la disposición de luces y un novedoso decorado que cambia año tras año, los pontanenses podrán participar de conciertos en distintas plazas de la villa.
Tanto el alumbrado navideño como la puesta en marcha del espectáculo de luces en el Paseo del Romeral ha sido instalado por una centenaria familia de Puente Genil que se dedica a la comercialización de iluminación artística y decoración urbana. Presente en más de 40 países, la empresa pontanense lleva más de 75 años iluminando las ciudades más importantes del mundo, que van desde Moscú hasta Nueva York en los Estados Unidos.
Se trata de Iluminaciones Ximénez, una compañía española con sede en la villa cordobesa que da trabajo a 400 empleados desde el año 1945 y tuvo a cargo la instalación de más de 270 arcos de luces en 77 calles del municipio y sus aldeas. La tecnología más novedosa será reservada para las calles Don Gonzalo y Matallana, que cuentan con iluminaria Ecogreenlux, un producto que consigue reducir la contaminación lumínica un 93% y ahorra un 60% más de energía eléctrica.












