En esta noticia

Ubicado en la provincia de Barcelona, en medio del entorno natural del Collsacabra, se encuentra Rupit i Pruït. Este pueblo medieval aparece entre bosques y ríos y representa un auténtico viaje al pasado. Sus casas hechas de piedra y con balcones coloridos crean una atmósfera de una belleza incomparable.

Esto no solo lo han notado los visitantes, sino también la Organización Mundial del Turismo (OMT), el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de turismo responsable, sostenible y accesible. Recientemente ha destacado a Rupit en la lista de los pueblos más bonitos del mundo.

Descubre los imperdibles de Rupit i Pruït

Esta pintorescavilla catalana se distingue por sus singulares construcciones de piedra de la Edad Media, acantilados escarpados y paisajes naturales impresionantes.

Uno de sus principales atractivos turísticos es el Salto de Sallent, el salto de agua más alto de Cataluña, con una caída libre de 115 metros. Este afluente del río Ter se origina en torrentes y fuentes que brotan en lo alto de la sierra de Collsacabra. Otro de los lugares naturales más hermosos de la zona es el Puente Colgante de Rupit, el acceso más fascinante al núcleo urbano y a la calle Barbacana.

En este lugar, los visitantes podrán descubrir la Plaza Mayor y, durante su recorrido, admirar las encantadoras casas de piedra con ventanas y puertas de madera antigua que rodean al pueblo.

Por otro lado, Rupit i Pruït alberga construcciones emblemáticas, como la Iglesia de San Miguel, un templo de estilo barroco que data del siglo XIII. Estos espacios son esenciales para profundizar en la historia de la villa. Además, los turistas pueden optar por explorar el Castillode Rupit, la Ermita de Santa Magdalena y El Fossar.

¿Cuál es la mejor manera de llegar a Rupit i Pruït?

Quienes deseen visitar el pueblo desde el centro de Barcelona en vehículos particulares deben realizar un trayecto de aproximadamente 1 hora y 40 minutos por las carreteras C-17 y C-153. También es posible llegar al pueblo mediante una excursión organizada desde la ciudad.

Otra alternativa es hacerlo a través de Girona, utilizando la ruta que conecta Olot con Vic. En este caso, se debe acceder a la C-153 y luego recorrer la carretera de montaña hasta llegar a este pueblo, que se encuentra a menos de hora y media.