El pueblo de La Coruña que tiene una preciosa laguna y es famoso por su deliciosa trucha a la montañesa
Además de sus bellezas naturales y su gastronomía, es el escenario de importantes fiestas patronales que convocan a miles de personas.
No hay un momento determinado que les indique a los turistas cuando tener sus escapadas, pero sí se puede asegurar que cada temporada del año tiene fanáticos dispersos por todo el territorio español, lo que garantiza que los bonitos destinos que hay en el país reciban visitantes permanentemente.
Con la llegada de la primavera al hemisferio norte, los amantes de las escapadas, del clima cálido y de esas lindas localidades que ofrecen propuestas variadas están de parabienes. Y es que en España los sitios como este abundan, especialmente en la zona de Galicia.
Por ejemplo, en la provincia de La Coruña se halla un hermoso y alejado pueblo con una preciosa laguna y que es famoso por su distinguida gastronomía, con un platillo delicioso como la trucha a la montañesa como la principal estrella.
Sobrado dos Monxes, el pueblo de La Coruña famoso por su deliciosa trucha a la montañesa
En la provincia de La Coruña, justo en el límite con Lugo, se encuentra Sobrado dos Monxes, un pueblo que se erige como un monumento vivo al barroco gallego. Más allá de sus imponentes estructuras arquitectónicas, esta localidad desborda encanto y tradición.
Una de las edificaciones icónicas de Sobrado dos Monxes es el Monasterio de Santa María de Sobrado, fundado en el año 952 por los Condes de Présaras. Su imponente presencia atrae muchos visitantes, convirtiéndose en parada obligatoria para quienes exploran la región.
A las puertas del monasterio, el Claustro dos Monxes se alza como testigo de la grandeza medieval de la región. Con más de cien metros de perímetro y tres pisos de altura, este enclave histórico respira la esencia de tiempos pasados, y aún hoy es el hogar de monjes benedictinos y peregrinos que buscan refugio entre sus muros.
Sin embargo, la verdadera joya de Sobrado dos Monxes se encuentra en su entorno natural: la impresionante laguna, un paraíso creado por la mano del hombre en el siglo XVI. Este oasis de tranquilidad es el rincón perfecto para los amantes de la naturaleza, donde la flora y la fauna locales dan vida a un paisaje encantador.
Escapadas: ¿qué hacer y qué ver en Sobrado dos Monxes?
Muchos de los pueblos pequeños que hay en el país se caracterizan por la calma que habita en ellos durante gran parte del año. No obstante, hay propuestas que también le dan vida y genera un gran interés entre los turistas.
Gastronomía
La gastronomía local deleita a los paladares más exigentes, ya que en esta región es famosa por el queso de Arzúa-Ulloa, una delicia láctea que suele ser acompañada de los exquisitos vinos gallegos que se venden allí.
Sin embargo, el plato estrella de la localidad es la trucha a la montañesa, una receta venerada por lugareños y visitantes por igual. Los habitantes del lugar presentan esta delicia como un verdadero manjar: trucha frita, sazonada con pimentón y rellena con lonchas de jamón.
Fiestas patronales
Pero no solo de manjares se nutre Sobrado dos Monxes, sino también de festividades que celebran su identidad y tradiciones. Las fiestas en honor a San Pedro, patrono del pueblo, se despliegan con esplendor a finales de junio.
Y cuando el verano se despide, el pueblo se prepara para otra celebración: la fiesta de la Virgen de los Dolores, que tiene lugar en septiembre. En esta ocasión, el pueblo se viste de gala con pasacalles, actuaciones musicales y una atmósfera de diversión que perdura día y noche.
El pueblito costero que tiene playas tranquilas y una de las cascadas más grandes de Galicia
Escapadas: ¿Cómo llegar a Sobrado dos Monxes desde La Coruña?
La distancia que hay entre el centro de La Coruña y Sobrado dos Monxes es de tan sólo 60 kilómetros, lo que permite llegar desde un lugar a otro en poco tiempo. La ruta más recomendada es tomar las autovías A-6 y AC-231, lo que demanda un tiempo de 45 minutos en automóvil.