Escapadas

Esta localidad sevillana es reconocida por sus edificios históricos y sus tradicionales dulces de Navidad

Ubicada a unos 100 km de Sevilla, esta localidad se destaca por su historia y por fabricar los mejores mantecados de España. Cuáles son los lugares que se deben visitar en una escapada.

En esta noticia

España ofrece una infinita variedad de destinos para escapadas, desde las playas doradas de sus costas hasta las montañas escarpadas del norte, pasando por ciudades históricas y pintorescos pueblos rurales. Cada rincón de este país guarda secretos y relatos que esperan ser descubiertos.

Estepa, municipio ubicado en la provincia andaluza de Sevilla, combina la belleza de su arquitectura con una rica tradición gastronómica. Sus calles, plagadas de historia, y su hospitalidad, hacen de esta localidad una joya oculta en el sur de España que merece ser explorada.

Dónde queda Estepa

Estepa está situada en el sureste de la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se ubica en la comarca de la Sierra Sur.

Está a 110 km al este de la ciudad de Sevilla, a 93 km al sur de Córdoba y a 98 km al noroeste de Málaga.

Qué se puede hacer en Estepa

Antiguo Alcázar

El alcázar se remonta a tiempos de la ocupación árabe (Fuente: Wikimedia Commons)

Este vestigio de épocas árabes sirvió posteriormente como morada para los marqueses de la localidad. Aunque el paso del tiempo ha dejado poco de la majestuosa fortaleza que fue en su apogeo, aún se conservan fragmentos de su muralla, algunos aljibes, torreones y la notable Torre del Homenaje.

Con sus 26 metros de altura, esta torre permite, en días claros, contemplar hasta Sierra Nevada en el horizonte. El Castillo de Estepa se inscribe en la ruta de los Castillos de la Banda Morisca, que marcaba antiguamente la frontera del Reino de Sevilla.

Torre Ochavada

La Torre Ochavada formaba parte de la muralla de Estepa (Fuente: Shutterstock)

En sus orígenes, la Torre Ochavada de Estepa, un torreón del siglo XIII, formaba parte de la muralla. Durante años tuvo la función de mausoleo, uso que cesó en 1968.

Actualmente alberga la Oficina de Turismo de Estepa, el punto de partida ideal para obtener información sobre los lugares esenciales que visitar en la localidad y sus alrededores. Además, desde esta oficina, es posible contratar visitas guiadas que ofrecen un recorrido más detallado por los encantos de la zona.

Iglesia de Santa María la Mayor

La Iglesia de Santa María la Mayor tiene diez siglos de historia (Fuente: Shutterstock)

La Iglesia de Santa María la Mayor se remonta al siglo X, cuando en su emplazamiento se erigió una mezquita. Tras la reconquista de Estepa en 1214, el espacio se transformó para dar lugar a una iglesia mudéjar, de la que aún se conservan algunos arcos y pilastras como testigos del pasado.

El edificio que se observa en la actualidad refleja un estilo gótico tardío, predominante en los albores entre finales del siglo XV y principios del XVI. Al adentrarse en su interior, que se despliega en tres naves, los visitantes pueden admirar notables obras renacentistas, especialmente en su retablo mayor.

La ruta de los mantecados

El mantecado de Estepa es uno de los más reconocidos de España (Fuente: Wikimedia Commons)

El mantecado de Estepa comienza a fabricarse en el Siglo XVII en el Convento de monjas de Santa Clara, en el Cerro de San Cristóbal, de Estepa. A partir de ahí numerosas fábricas de mantecados han querido seguir sus pasos.

Algunas de las fábricas más importantes son El Patriarca, Fuentes, La Ponderosa o la Flor de Estepa. Todas ellas permiten hacer un recorrido para conocer la historia y cómo se preparan estos dulces típicos de navidad.

Gastronomía

El salmorejo es uno de los platos más populares en Estepa (Fuente: Shutterstock)

La gastronomía estepeña se caracteriza por combinar la tradición andaluza con toques propios. Entre los platos más típicos se encuentran el salmorejo, la olla, los potajes, las gachas y las migas.

Por supuesto, la localidad sevillana también es reconocida por su tradición en dulces navideños. En especial, se destacan sus polvorones y mantecados que son exportados a todo el país.

Cómo llegar a Estepa

Desde Sevilla

  • Conducir por C. Luis Montoto y Av. de Andalucía hacia A-92.
  • Continuar por la A-92 hacia Av. de Andalucía. Toma la salida 103 de A-92.
  • Seguir por Av. de Andalucía. Toma Av. Centurión hacia C. Molinos en Estepa.

El trayecto de 110 km se puede recorrer en una hora 15 minutos.

Desde Córdoba

  • Acceder a la N-437 desde Pl. de Colón, Av. de la Libertad, Av. Vía Augusta, Cañada Real Mestas y A-3050.
  • Tomar la A-45 hacia A-304. Toma la salida 40 de A-45.
  • Continuar por la A-304. Toma Autovía del Olivar/A-318 hacia C. Molinos en Estepa.

La distancia entre ambos puntos es de 93 km, los cuales se recorren en alrededor de una hora 15 minutos.

Desde Málaga

  • Tomar C. Molina Lario, Pasillo de Sta. Isabel, Av. de la Rosaleda, C. Huerto de los Claveles y Av. de Jorge Silvela hacia Av. Santiago Ramón y Cajal/A-45.
  • Seguir por la A-45 y A-92 hacia SE-755. Toma la salida 109 de la A-92.
  • Toma Ctra. de la Fuente y A-353 hacia C. Molinos en Estepa.

Lleva alrededor de una hora 15 minutos para recorrer los 98 km que separan ambos puntos.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas