Turismo

Escapadas: tiene 700 habitantes y es uno de los pueblitos más encantadores de Teruel por estos atractivos

Explora este encantador lugar en Aragón, reconocido como Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, que se destaca como uno de los pueblos más hermosos de España.

En esta noticia

A los pies del sistema ibérico y en las proximidades de Castellón, se encuentra Cantavieja, un encantador pueblo de 729 habitantes en la provincia de Teruel. Este pintoresco lugar destaca por sus calles angostas, museos históricos e imponentes iglesias, que constituyen algunos de los atractivos turísticos que ofrece a los visitantes.

Cantavieja enamora a todos aquellos que la visitan. Conocida como una "tierra de frontera", este pueblo es un auténtico cofre del pasado medieval, donde los viajeros pueden sumergirse en la historia en primera persona. Además, Cantavieja se presenta como un refugio natural ideal para los amantes del senderismo y es el lugar perfecto para disfrutar de la exquisita cocina regional aragonesa.

Explora este encantador lugar en Aragón, reconocido como Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, que se destaca como uno de los pueblos más hermosos de España. 

Excelente noticia del IMSERSO para todos los pensionistas: recibirán una paga de más de 500 euros en marzo de 2025

El beneficio de Hacienda para los contribuyentes: podrán ahorrar hasta 2700 euros en su próxima declaración

El mágico pueblito de Teruel con solo 700 habitantes que te robará el corazón

Cantavieja se alza majestuosamente sobre un peñón calizo a 1300 metros sobre el nivel del mar, siendo la capital de El Maestrazgo, una comarca histórica que se extiende desde el norte de la provincia de Castellón hasta el sureste de Teruel.

Según el blog especializado Lugares con Historia, Cantavieja fue conocida en la antigüedad como Cartago Vetus, un asentamiento fundado por el general cartaginés Amílcar Barca durante su travesía hacia Roma en el contexto de la I Guerra Púnica en el siglo III a.C.

El paso del tiempo ha dejado su impronta en las estrechas calles de este encantador pueblo, donde la influencia de Templarios, San Juanistas y Carlistas se manifiesta en la arquitectura, la gastronomía y las leyendas locales. Esta rica herencia cultural ha llevado a que Cantavieja sea declarada Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

Un lugar que no se puede dejar de visitar es el Museo de las Guerras Carlistas, donde se ofrece un fascinante recorrido histórico sobre la vida del general cartaginés Amílcar Barca.

Asimismo, la Plaza Porticada es otro de los puntos destacados, en la que se encuentra la iglesia de la Asunción. Su arquitecto, Antonio Nadal, afirmó que no hay "ninguna igual en Roma", lo que resalta la singularidad de esta obra.

Finalmente, quienes deseen enriquecer su experiencia pueden participar en los circuitos gastronómicos promovidos por el Ministerio de Turismo. En ellos, tendrán la oportunidad de degustar platillos típicos que destacan por sus caldos, pucheros y estofados, todo ello acompañado del mejor aceite de oliva y las hierbas aromáticas de la región.

Escapadas: tiene 700 habitantes y es uno de los pueblitos más encantadores de Teruel por estos atractivos. (Imagen: archivo)

Guía para llegar a Cantavieja desde Teruel

Cantavieja se encuentra a 90 kilómetros de Teruel y la forma más rápida y segura de llegar a este encantador pueblo es a través de la A-226.

Para iniciar tu viaje, dirígete hacia el este por la Calle Bajo los Arcos en dirección a la Plaza de la Merced, siguiendo las indicaciones hacia Bajada a La Merced. Al llegar a la rotonda, toma la tercera salida en dirección a la A-226 y continúa conduciendo durante 87 kilómetros hasta alcanzar Cantavieja.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios