Escapadas: este pueblito medieval tiene pocos habitantes, conserva su arquitectura y es un tesoro escondido en Segovia
Maderuelo se encuentra a una hora de Segovia y vale la pena conocerlo por estas atracciones. ¿Cuáles son?
La villa de Maderuelo, es uno de los sitios escondidos de la provincia de Segovia. La comunidad está rodeada de pueblos medievales que parecen salidos de un cuento de Disney.
Estos lugares valen la pena recorrerlos en un día y descubrir su cultura. Maderuelo tiene una población con apenas 200 habitantes y su casco urbano fue declarado bien de interés cultural, en la categoría de conjunto histórico.
Un poco de historia de Maderuelo
En el siglo X la villa fue repoblada por el conde castellano Fernán González y luego invadida por ejércitos de Almanzor.
Durante la dictadura franquista, la construcción del embalse de Linares generó que el antiguo término municipal de Linares del Arroyo quedará repartido entre los municipios de Maderuelo y Montejo de la Vega de la Serrezuela, mientras que su población fue trasladada a La Vid en la provincia de Burgos.
El pueblo está ubicado en lo elevado de una colina y lo rodea un embalse, también llamado pantano de Linares, que en su interior guarda un antiguo puente que fue tapado por el agua al construirse el embalse.
¿Qué hacer en Maderuelo?
Los turistas que quieran recorrer este pueblo podrán visitar el Castillo Maderuelo, uno de los importantes atractivos de la localidad. La fortaleza data del siglo XIII y cuenta con vistas panorámicas del entorno.
A pesar de que gran parte del castillo está en ruinas, su historia y ubicación son impresionantes.
La Iglesia de Santa María es otro punto de interés debido a su arquitectura y detalles artísticos son dignos de apreciar. En sus muros se ven diversos arreglos y materiales procedentes de las antiguas trece iglesias y conventos de la villa.
El Arco de la Villa es otro de los lugares donde se puede observar distintos lugares del pueblo. Previamente funcionó como un lugar defensivo.
Por último, el embalse de Linares, es ideal para hacer actividades acuáticas como la pesca, el piragüismo o simplemente disfrutar de un día tranquilo junto al agua. Sin dudas, es un pueblo ideal para hacer todo tipo de fotografía.
En lo que respecta a su gastronomía, los visitantes podrán probar los platos típicos y productos regionales, como cordero asado, cochinillo, embutidos y quesos.
Escapadas: el precioso pueblito medieval en Tarragona custodiado por un gran castillo árabe
Viajar: ¿cuánto sale despachar una maleta con Air Europa, Vueling, Ryanair e Iberia?
¿Cómo ir a Maderuelo desde Segovia?
La forma más fácil para llegar a Maderuelo desde Segovia es en coche. El trayecto es de aproximadamente 70 kilómetros y suele tomar alrededor de 1 hora, dependiendo del tráfico. Debes tomar la carretera N-110 en dirección a Soria y seguir las indicaciones hacia Maderuelo. El camino te llevará a través de hermosos paisajes rurales y montañosos.