Escapadas: este es el parque natural más hermoso de España, según National Geographic
Ubicado en la provincia de La Coruña, este parque natural se destaca por su belleza y su diversidad de flora y fauna. Por qué fue elegido como el más hermoso de España.
A la hora de elegir un destino para una escapada, España ofrece un innumerable abanico de opciones. Ya sea ciudades con vida nocturna, villas medievales o pueblos escondidos, siempre hay un lugar para descubrir.
La revista National Geographic selecciona algunos de los destinos turísticos más destacados de España y el mundo. Recientemente, la publicación ha escogido uno de los parques naturales más hermosos del país.
El parque natural más hermoso según National Geographic
El Parque Natural de Fragas do Eume, ubicado en la provincia de La Coruña (Galicia) ha sido destacado por National Geographic. Declarado como parque natural en 1997, se lo conoce por ser uno de los bosques atlánticos de ribera mejor preservados del continente europeo.
Abarca una superficie de 9000 hectáreas, en las que residen menos de 500 personas, reflejando la pureza y la riqueza natural del lugar.
Geográficamente, el parque se presenta con una forma triangular, delimitado por As Pontes, Pontedeume y Monfero. La manera óptima de explorarlo es a pie, disfrutando de su diversa flora, que incluye robles, chopos, fresnos y alisos, además de una variada fauna que cuenta con 103 especies de aves, 41 de mamíferos y 8 de peces, entre otros.
Entre sus atractivos naturales, se encuentran varias fuentes y cascadas. En el corazón del bosque se halla el monasterio de Caaveiro, un recinto con más de mil años de historia, que ofrece unas vistas impresionantes de la "fraga".
El río Eume, que recorre aproximadamente cien kilómetros, ha creado a lo largo de su curso medio y final un cañón profundo, con laderas escarpadas que en algunos puntos alcanzan los 300 metros de altura. Estas laderas mantienen la vegetación original de los bosques atlánticos.
El parque dispone de cuatro entradas principales, sin conexión entre ellas. La más popular es la que conduce al monasterio de Caaveiro, aunque existen otras siete rutas adicionales.
La única forma de acceso es siguiendo el curso del río a través del coto pesquero de Ombre, situado a 10 km de Pontedeume. Desde el refugio de pescadores de Cal Grande, se inician diversos itinerarios que atraviesan el exuberante bosque.
Cómo llegar al Parque Natural de Fragas do Eume
Desde La Coruña
- Acceder a la E-70/AP-9 desde Av. Alcalde Alfonso Molina/AC-11.
- Seguir por E-70/AP-9 y E-1 hacia AC-141 en Cabanas. Toma la salida 21 F de E-1/AP-9.
- Conduce hacia la DP-6902.
La distancia es de 45,6 km y el tiempo de viaje es de 38 minutos.
Desde Santiago de Compostela
- Tomar Rúa de Bernardo Barreiro de Vázquez Varela y Av. de Lugo hacia SC-20.
- Seguir por la E-1/AP-9 hacia AC-141 en Cabanas. Toma la salida 21 F de E-1/AP-9.
- Conducir hacia la DP-6902.
El trayecto es de 87,8 km y se recorre en una hora.