Turismo

Escapadas a los misteriosos "pueblos blancos": por qué se llaman así, cuáles son los más bonitos y cómo llegar

Sumérgete en la belleza y el encanto de los pueblos blancos de España, conoce cuáles visitar y cómo llegar a cada uno de ellos desde las capitales de provincia cercanas.

En esta noticia

Los "pueblos blancos" son pequeñas localidades ubicadas principalmente en el sur de España, conocidas por sus casas encaladas y calles estrechas y empedradas. Estos pintorescos pueblos ofrecen un ambiente tranquilo, hermosas vistas y una rica historia que atrae a turistas de todo el mundo. 

En este artículo, descubrirás qué son los pueblos blancos, cuáles son algunos de los más emblemáticos de España y cómo llegar a ellos desde las capitales de provincia cercanas.

Qué son los "pueblos blancos"

Un "pueblo blanco" es un término que se utiliza para describir pequeñas localidades, principalmente en el sur de España, caracterizadas por sus casas encaladas y calles estrechas y empedradas

Estos pueblos, ubicados en su mayoría en la región de Andalucía, son famosos por su arquitectura tradicional, ambiente tranquilo y pintoresco, y la rica historia que a menudo se remonta a la época de la ocupación morisca en España.

Cierre masivo de Bancos: cuáles son las razones detrás de un fenómeno que crece

¿Cómo cambiar mi hipoteca? Los pasos a seguir y las claves a tener en cuenta para tomar la mejor decisión 

El encalado de las casas en estos pueblos tiene sus raíces en la tradición andaluza y en la influencia árabe. La cal blanca, que se utiliza para cubrir las fachadas de las casas, no solo proporciona un aspecto distintivo a estos pueblos sino que también ayuda a mantener frescas las viviendas durante los calurosos meses de verano al reflejar la luz solar.

Y, además, son los pueblos que inspiraron a Joan Manuel Serrat al momento de componer la canción homónima para el álbum "Mediterráneo", de 1971: 

Los pueblos blancos atraen a turistas de todo el mundo debido a su belleza escénica, vistas espectaculares y oportunidades para sumergirse en la cultura española auténtica. Algunos ejemplos notables de pueblos blancos incluyen Ronda, Vejer de la Frontera, Frigiliana y Zahara de la Sierra, entre otros.

Cuáles son algunos de los "pueblos blancos" que pueden visitarse en España

  1. Ronda (Málaga):
En Ronda su impresionante puente es el punto de visita obligado. (Imagen: archivo)

Ronda es uno de los pueblos blancos más famosos de España, situado en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Con su espectacular ubicación sobre un desfiladero y su impresionante puente, Ronda es una visita obligada.

Cómo llegar: Desde Málaga, la capital de provincia, se puede llegar a Ronda en coche (aproximadamente 1 hora y 45 minutos) o en autobús (2 horas y 30 minutos) a través de la empresa Avanza Bus.

  1. Vejer de la Frontera (Cádiz):
Callejuelas laberínticas y vista al mar es lo que distingue a Vejer de la Frontera, en Cádiz. (Imagen: Wikimedia, Diego Delso, delso.photo, Licencia CC-BY-SA)

Este hermoso pueblo blanco se encuentra en la provincia de Cádiz, en la Costa de la Luz. Vejer de la Frontera destaca por sus callejuelas laberínticas y sus espectaculares vistas al mar.

Cómo llegar: Desde Cádiz, la capital de provincia, Vejer de la Frontera se encuentra a unos 55 km en coche (aproximadamente 1 hora). También hay conexiones de autobús desde la estación de Cádiz a través de la empresa Transportes Generales Comes.

  1. Frigiliana (Málaga):
Calles empedradas, flores colgantes y tranquilidad: así es Frigiliana. (Imagen: gildemax, CC BY-SA 2.5, vía Wikimedia Commons)

Frigiliana es un encantador pueblo blanco ubicado en la comarca de la Axarquía, en la provincia de Málaga. Con sus calles empedradas y flores colgantes, es el lugar perfecto para disfrutar de un día tranquilo.

Escapadas: queda a dos horas de Zaragoza y es uno de los paraísos naturales de España

Escapadas: el pueblito que está a una hora y media de León y solo vive una persona

Cómo llegar: Frigiliana se encuentra a unos 60 km de Málaga. Puedes llegar en coche (aproximadamente 1 hora) o en autobús desde la estación de autobuses de Málaga hasta Nerja, y luego tomar un autobús local a Frigiliana (20 minutos).

  1. Zahara de la Sierra (Cádiz):
Zahara de la Sierra está ubicado dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. (Imagen: Wikimedia)

Zahara de la Sierra es un pintoresco pueblo blanco en la provincia de Cádiz, situado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Sus impresionantes vistas al embalse y su castillo en la cima de la colina lo convierten en un destino único.

Cómo llegar: Desde Cádiz, la capital de provincia, Zahara de la Sierra se encuentra a unos 100 km en coche (aproximadamente 1 hora y 40 minutos). No hay conexión directa en transporte público, pero se puede llegar en coche compartido o taxi.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas