Emigrar a España: estos pueblos ofrecen vivienda y pagan miles de euros para vivir allí, ¿cuáles son?
Estos pueblos españoles otorgan dinero y vivienda a quienes estén dispuestos a habitar el territorio.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) la población en España aumentó en 136.916 personas durante el primer trimestre de 2023 y se situó en 48.196.693 habitantes.
Sin embargo, la distribución de la población no se distribuye de manera pareja. Es por ello que existen ciudades muy concentradas como Madrid, Valencia o Barcelona, pero también poblados con menos de 300 habitantes.
Frente a esta situación, algunos municipios cuentan con políticas para incentivar, tanto a españoles residentes como a extranjeros, a asentarse en su territorio. A continuación te contamos cuáles son y qué ofrecen.
¿Cuáles son los pueblos que pagan por radicarse allí?
Ponga
Ponga es un municipio español que pertenece a la comunidad autónoma del Principado de Asturias, ubicado en el sureste de la región que limita con la provincia de León.
Este municipio tiene 205,98 km² y su población ronda los 598 habitantes. Es por ello que cuenta con un programa de incentivos para aquellos interesados en habitar la localidad. Uno de los beneficios es un pago de 3000 euros para parejas que decidan vivir formalmente allí y además 3000 euros por cada niño nacido en el territorio.
Olmeda de la Cuesta
Este municipio de la provincia de Cuenca cuenta con una superficie de 23 km², en 2019 tenía una población de 20 habitantes. Debido al problema del despoblamiento, este ayuntamiento ha decidido subastar terrenos a un precio que oscila entre los 200 y los 3000 euros, en función del tamaño y otros factores.
La única condición para poder establecerse en la localidad es la obligación de construir una casa en el terreno adquirido, con un plazo máximo de tres años.
Griegos
Griegos es un pueblo ubicado en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón. Según los últimos datos censales tiene 136 habitantes.
Para aumentar su población, este municipio está llevando a cabo una política de habitacional que ofrece la posibilidad de adquirir un puesto de trabajo y tres meses de alquiler gratis.
¿Qué documentación se necesita para tramitar la ciudadanía española?
La documentación a presentar en la embajada varía según el tipo de ciudadanía que solicites, pero en términos generales se requiere:
- Documentos de identificación: pasaporte completo y Número de Identidad de Extranjero (NIE)
- Permiso de residencia (actualizado)
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado de nacimiento
- Certificado de matrimonio, en caso de que solicites la nacionalidad por matrimonio
- Padrón actual e histórico.
- Certificado del examen cultural español CCSE aprobado.
- Documento que demuestre que abonó la tasa consular.
- Demostración de la posesión de medios económicos suficientes.
Este encantador pueblito de la Costa Brava queda a 2 horas de Cataluña y es un tesoro de España
¿Cuánto cuesta vivir en España?
El salario mínimo interprofesional en el país se establece actualmente en los 1000 euros (fue incrementado en el mes de febrero, pero solo el 5% de los trabajadores percibe ese monto; ya que la mayoría tiene ingresos superiores).
Por último, de acuerdo con la cuenta realizada por el portal Vivirenn.com, la vida, mensualmente, puede costar entre 820 y 1100 euros al mes.