Maravilla de la ingeniería

Descubren una presa del Imperio Romano que tiene más de 2000 años de antigüedad y ha sobrevivido a la DANA

La ingeniería romana vuelve a sorprender al mundo con su durabilidad y eficacia.

En esta noticia

En medio de las recientes inundaciones provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en España, una estructura milenaria ha demostrado una vez más la excelencia de la ingeniería romana. La presa de Almonacid de la Cuba, situada en la provincia de Zaragoza, ha resistido las intensas lluvias y crecidas, manteniéndose intacta tras más de dos milenios desde su construcción.

Esta presa, conocida popularmente como "La Cuba", fue erigida en el siglo I d.C. sobre el río Aguasvivas. Con una altura de 34 metros y una longitud de 120 metros, es considerada la presa más alta del Imperio Romano de las que se tiene constancia. Su capacidad original de almacenamiento alcanzaba los 6 hectómetros cúbicos, destinados principalmente al riego agrícola y al abastecimiento urbano.

Una obra maestra de la ingeniería antigua

La construcción de "La Cuba" refleja el avanzado conocimiento técnico de los romanos en materia de hidráulica. Utilizaron materiales locales y técnicas como el opus caementicium, un tipo de hormigón romano que ha demostrado una durabilidad excepcional. Además, la estructura cuenta con contrafuertes y un diseño que distribuye eficazmente la presión del agua, lo que ha contribuido a su longevidad.

A lo largo de los siglos, la presa ha sufrido modificaciones y reparaciones, especialmente durante la época musulmana, cuando se utilizó como azud para el riego. Sin embargo, gran parte de su estructura original se mantiene, lo que la convierte en un testimonio vivo de la pericia constructiva de la antigua Roma.

Resistencia frente a fenómenos naturales

La reciente DANA que afectó a diversas regiones de España puso a prueba numerosas infraestructuras modernas, muchas de las cuales sufrieron daños significativos. En contraste, la presa de Almonacid de la Cuba soportó las intensas precipitaciones y el aumento del caudal del río sin presentar desperfectos. Este hecho ha llamado la atención de expertos y medios de comunicación, que destacan la resiliencia de esta construcción milenaria.

La capacidad de "La Cuba" para resistir eventos climáticos extremos se atribuye a su sólido diseño y a los materiales empleados en su construcción. La combinación de piedra y mortero romano ha demostrado ser especialmente eficaz para soportar la erosión y la presión del agua a lo largo del tiempo.

Patrimonio y atractivo turístico

Además de su valor histórico y arquitectónico, la presa de Almonacid de la Cuba es un importante reclamo turístico en la comarca de Campo de Belchite. Declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón, atrae a miles de visitantes cada año que buscan admirar de cerca esta maravilla de la antigüedad.

La presa de Almonacid de la Cuba, situada en la provincia de Zaragoza, ha resistido las intensas lluvias y crecidas, manteniéndose intacta tras más de dos milenios desde su construcción. (Imagen de la presa en 2012: Wikimedia Commons / Angel Fandos)

El Ayuntamiento de Almonacid de la Cuba ha desarrollado un circuito de pasarelas que permite a los visitantes rodear el monumento y contemplarlo desde diferentes perspectivas. Este recorrido ofrece vistas impresionantes de la presa y del entorno natural que la rodea, convirtiéndose en una experiencia educativa y recreativa para personas de todas las edades.

La preservación y puesta en valor de "La Cuba" no solo contribuyen al conocimiento de nuestro pasado, sino que también impulsan el desarrollo económico y cultural de la región. Este ejemplo de ingeniería romana sigue siendo, dos mil años después, un símbolo de resistencia y adaptación frente al paso del tiempo y las adversidades naturales.

Temas relacionados
Más noticias de Represa