Netflix: la película basada en hechos reales que no baja del Top 10 y es todo un éxito
"Sin aliento" es la ficción que ha sorprendido a la audiencia desde su estreno. ¿De qué trata?
"Sin aliento" es la ficción que ha presentado Netflix días atrás y ha logrado cautiva a su audiencia con su historia. El film cuenta la verdadera vida de Audrey Mestre, una reconocido apneísta.
Basada en hechos reales, la ficción logró atrapar a la audiencia por su historia. A continuación, te contamos todos los detalles.
"Sin aliento" , nueva película de Netflix. Fuente: (imbd)
Netflix: ¿de qué trata ‘Sin Aliento'?
‘Sin aliento'' cuenta la historia de Roxana, una mujer que deja la Universidad con el fin de incursionar en el mundo del buceo y decide viajar a París para aprender de este deporte.
A pesar de que su familia no estaba de acuerdo, no se rindió y logró cumplir con su meta. Una vez que ha arribado a la capital francesa, conoce a su instructor Pascal, el mayor campeón del buceo e iniciarán una tormentosa relación amorosa.
¿Dónde fue filmada ‘Sin Aliento'?
"Sin aliento" ha sido grabada en Francia. El sureste galo, a orillas del Mediterráneo, ha sido una de las más importantes localizaciones. El sitio se caracteriza por sus aguas cristalinas y acantilados. Las playas más relevantes son: Notre Dame, La Courtade y Plage d'Argent.
Otras de los sitios que han formado parte de la historia son: La Ciotat, villa portuaria francesa de Provenza, en las Bocas del Ródano. Por otro lado, los directores se han trasladado a los lugares donde la deportista ha llevado a cabo el deporte: Guadalupe- antigua región de ultramar de Francia en el Caribe.
Netflix: las 3 series de suspenso que arrasan en la plataforma y tienen menos de 8 capítulos
Las 4 series más atrapantes sobre narcos para ver en Netflix
¿Quién era Audrey Mestre?
Audrey Mestre fue una apneísta. Nació el 11 de agosto de 1974 en Saint-Denis, cerca de París (Francia). Su familia se ha dedicado al buceo y desde muy pequeña ha comenzado con deportes acuáticos. La primer medalla de oro fue a los tres años, y a los 16 obtuvo la primera licencia de buceadora recreativa.
En la década de los 90, su familia se ha trasladado a México donde se dedicó a la carrera de Biología Marina. Para su tesis final, ha señalado que en las profundidades (buceo libre) los pulmones del ser humano se llenaban de plasma.
Fuente: Wikipedia.
La mayor influencia del deporte de Mestre fue "Pipín", a tal punto que viajó a San Lucas para incursionar en el buceo. Ese mismo año Mestre se mudó a Miami para vivir con su novio, Francisco Ferreras. Después de trasladarse, Ferreras se convirtió en su entrenador y se involucró de lleno en el buceo libre.
En mayo de 1997 obtuvo su primer récord en la Isla Gran Caimán tras nadar 80 metros en apnea. Luego, llegó a su propio récord de 115 metros con Ferreras. Aunque, en ese momento no fue tenida en cuenta debido a que no se ha informado a ninguna institución para que homologara el récord de la francesa.
Causas de la muerte
Su última competencia fue en octubre del 2002 en República Dominicana donde ha intentado alcanzar a su competidora de 160 metros de profundidad. Pudo hundirse sin inconvenientes de 171 metros, pero todo ha complicado por un error técnico, el globo elevador no tuvo aire y ha muerto en el instante.
Comparte tus comentarios