STREAMING

El "anti Netflix" español que ofrece las mejores películas y series de todos los tiempos

Se trata de una plataforma de streaming que ofrece un catálogo de más de 4000 títulos, entre los que se destacan películas y series nacionales.

En esta noticia

 Cada día hay más ofertas para consumir contenido audiovisual. Lo que comenzó con Netflix se extendió a más opciones, como HBO Max, Disney+ o Amazon Prime Video. Tanto RTVE, Antena 3 y otros canales de TDT cuentan con plataformas para ver su contenido a través de cualquier dispositivo. Y, por si fuera poco, nuevas opciones están a punto de ingresar al mercado.

Pero estas no son las únicas opciones. Desde 2019, existe una plataforma de streaming que se diferencia de las demás por un motivo principal: la mayor parte de su catálogo está compuesto por producciones de cine originadas en España. Se trata de FlixOlé.

¿Quieres ver series y películas gratis? Descubre las 3 alternativas a Netflix en España

Netflix: cómo seguir compartiendo la cuenta sin pagar más dinero con este trucazo

El "anti-Netflix" español que ofrece el mejor contenido. 

Qué es FlixOlé

Este servicio de streaming es una idea de Enrique Cerezo, prolífico productor y distribuidor cinematográfico y presidente del Atlético de Madrid desde 2003. La plataforma pone a disposición el mayor catálogo de cine español disponible, acompañado también por cine europeo y americano. Actualmente se pueden ver más de 4.000 películas y series en alta definición.

FlixOlé puede utilizarse a través de su sitio web FlixOle.com, así como a través de aplicaciones para dispositivos IOS y Android. Además, se puede ver en televisores descargando la aplicación para Samsung, LG, Android TV, Amazon Fire TV y Apple TV, o utilizando Google Chromecast o la función "AirPlay" de Apple TV. También está disponible para los suscriptores de Orange TV y usuarios de Amazon Prime Video. Además, se puede acceder a desde el STB UHD de Movistar Plus+.

Cuánto es el coste de FlixOlé

El plan de suscripción mensual tiene un coste de 3,99 por mes o 39,99 euros anuales. Esto incluye acceso ilimitado a un amplio catálogo de cine español, europeo y americano, clásico y reciente, de todos los géneros, así como recomendaciones personalizadas de contenido.

Además, FlixOlé ofrece un periodo de prueba gratuito de 14 días para nuevos usuarios. Durante este tiempo, se puede acceder a todo el contenido de la plataforma, más de 4.000 títulos, sin ningún costo. Una vez finalizado este periodo, se comenzará a cobrar la suscripción contratada.

Las películas más vistas de FlixOlé en 2022

A través de su página web, la plataforma reveló cuáles son las películas más vistas en el último año.

Yo, El Vaquilla (José Antonio de la Loma, 1985)

El delincuente más famoso de España, Juan José Moreno Cuenca, conocido como "El Vaquilla", fue inspiración para varias películas del director José Antonio de la Loma. El cineasta intentó incluir al propio delincuente en sus rodajes, pero debido a la apretada agenda del reo, no pudo ser posible, ya que cuando no se encontraba en prisión, estaba cometiendo delitos aprovechando el permiso penitenciario. A pesar de esto, el rostro de este carismático antihéroe se dejó ver en la gran pantalla en Yo, El Vaquilla, una biografía con altas dosis de cine de explotación dirigida por De la Loma.

Los energéticos (Mariano Ozores, 1979)

La gran parte del éxito que experimentó el famoso dúo, Andrés Pajares y Fernando Esteso, se debió a la manera en que los actores y el director Mariano Ozores reflejaron en la gran pantalla los problemas e inquietudes del ciudadano español común. En el caso de Los Energéticos, la pareja de intérpretes interpretó a dos campesinos cuyas familias, los "Mondongos" y los "Bellotos", llevan enfrentadas entre sí durante décadas debido a un problema de lindes. Sin embargo, los campesinos dejan de lado sus diferencias y se unen para luchar contra los intereses espurios de políticos y empresarios que desean construir una central nuclear en sus tierras. En pleno debate sobre la implantación de este modelo de energía en la península, la película añadió un toque de humor al asunto.

Adios Netflix: este es el nuevo streaming "intergaláctico" que quiere que veas todo el contenido que tiene

Adiós Movistar Plus+: esta es la plataforma de streaming que te ofrece lo mejor del deporte

Chocolate (Gil Carretero, 1980)

El realizador Gil Carretero llevó al cine la expresión popular "bajarse al moro" y se adentró en el truculento mundo del tráfico de drogas. El largometraje se sumerge en el comercio de drogas, involucrando a todos los estratos sociales y políticos. Además, el filme también aborda los daños causados por la adicción a la heroína, un veneno invisible que afectó a una generación entera de jóvenes y a sus familias.

Los Bingueros (Mariano Ozores, 1979)

A medida que surgieron las primeras salas de juego en España, y bajo el consejo del productor José Luis Bermúdez de Castro, el prolífico director Mariano Ozores decidió unir a Andrés Pajares y Fernando Esteso para protagonizar esta comedia en la gran pantalla. Con más de un millón y medio de entradas vendidas, Los Bingueros se convirtió en una de las comedias más populares en la historia del cine español.

El Turismo es un Gran Invento (Pedro Lagaza, 1966)

El choque cultural que supuso el aumento de turistas en las costas españolas fue representado con frecuencia en el cine, con un enfoque cómico. Era necesario vender lo típico español. El actor Paco Martínez Soria protagonizó uno de los títulos más exitosos de su carrera cinematográfica y, acompañado por el también muy querido José Luis López Vázquez, hicieron de relaciones públicas con los turistas extranjeros para atraer inversión al interior de la península.

Temas relacionados
Más noticias de streaming