Precaución

La estafa que vacía tu cuenta bancaria solo por comprar en el supermercado, ¿cómo evitar perder todos tus ahorros?

Esta estrategia de los ciberdelincuentes está diseñada para poder apropiarse del dinero y los datos personales de sus víctimas.

En esta noticia

Las estafas digitales se han vuelto cada vez más sofisticadas, aprovechando la confianza que los consumidores depositan en marcas reconocidas. De esta forma, los ciberdelincuentes pueden explotar debilidades y obtener información sensible de sus víctimas.

 Una de las más recientes, y la que más preocupa en España, es el timo del supermercado. Esta nueva modalidad ha encendido las alarmas de la Guardia Civil debido a su peligrosidad y al estrepitoso aumento de casos que se reportan.

Cómo funciona la estafa del supermercado

Según lo reportado por la Guardia Civil, este fraude consiste en que los estafadores se hacen pasar por el supermercado habitual de la víctima, enviando un correo electrónico que informa sobre un supuesto premio ganado en un sorteo. 

La Guardia Civil advirtió sobre una peligrosa estafa (Fuente: Shutterstock)

El mensaje, diseñado para parecer legítimo, incluye logotipos y colores corporativos de la tienda, lo que facilita que la víctima confíe en su autenticidad. Al hacer clic en el enlace proporcionado, se solicita al usuario que ingrese datos personales y bancarios para reclamar el premio. 

Una vez que los delincuentes obtienen esta información, pueden acceder de forma inmediata a las cuentas bancarias de sus víctimas para vaciarlas en cuestión de segundos.

Cómo identificar la estafa del supermercado

Aunque estos correos pueden parecer genuinos, existen indicios que pueden delatar la estafa. Es común que estos mensajes contengan errores ortográficos o gramaticales, y que la dirección de correo electrónico del remitente no coincida con la oficial del supermercado.

También suelen incluir enlaces que, al pasar el cursor sobre ellos, revelan direcciones web sospechosas o desconocidas. La Guardia Civil recomienda estar atentos a estos detalles y desconfiar de comunicaciones que soliciten información sensible o que ofrezcan premios inesperados.

Otra señal de alerta es la urgencia con la que se pide actuar; los estafadores suelen presionar a las víctimas indicando que el premio tiene una validez limitada, incitándolas a proporcionar sus datos rápidamente sin tomarse el tiempo para verificar la autenticidad del mensaje. 

Es fundamental recordar que las empresas legítimas rara vez solicitan información personal o financiera a través de correos electrónicos o mensajes de texto.

Cómo protegerse de la estafa del supermercado

Para evitar caer en el timo del supermercado, es esencial seguir algunas recomendaciones de seguridad:

  • Nunca proporcionar datos personales o bancarios a través de enlaces recibidos por correo electrónico o mensajes de texto, especialmente si no se ha verificado la autenticidad del remitente. 

  • Si se recibe un mensaje de ese tipo, lo mejor es comunicarse de forma directa con el servicio de atención al cliente del supermercado utilizando los canales oficiales para confirmar la veracidad de los mensajes.

  • Mantener actualizado el software de seguridad del móvil y el ordenador, además de prestar aten tención a las alertas emitidas por las autoridades. 

La Guardia Civil y otras instituciones suelen publicar advertencias sobre las estafas más recientes y ofrecen consejos para protegerse. Tener la información más actualizada sobre este tipo de estafas es una de las mejores defensas contra los ciberdelincuentes.

El timo del supermercado puede resultar en pérdidas de dinero para las víctimas (Fuente: Archivo)

Cómo denunciar si se ha caído en esta estafa

Si sospecha que ha sido víctima del timo del supermercado o de cualquier otra estafa, es crucial denunciarlo a las autoridades competentes. La Guardia Civil dispone de unidades especializadas en ciberdelincuencia que investigan estos delitos y trabajan para prevenir futuros incidentes. 

Al reportar estas actividades, se contribuye a la concienciación pública y se ayuda a evitar que otros caigan en la trampa.

La educación y la prevención son herramientas fundamentales para combatir las estafas en línea. Compartir información sobre estos fraudes con amigos y familiares puede ayudar a crear una comunidad más informada y menos vulnerable a los engaños de los ciberdelincuentes.

Temas relacionados
Más noticias de estafa