Reserva "confirmada" y "con boleto", la jerga de la industria de viajes en avión que usan para estafarte
La confusión en los términos de las reservas aéreas abre la puerta a fraudes que afectan a miles de viajeros.
Los términos "reserva confirmada" y "boleto emitido" pueden parecer sinónimos para el viajero común, pero en realidad, son elementos clave que los estafadores han sabido aprovechar en la industria de viajes aéreos. Usando tecnicismos, promesas de tarifas baratas y la desinformación, estas trampas logran que las personas pierdan cientos o miles de euros sin siquiera saberlo hasta que es demasiado tarde.
¿Cómo funcionan estas estafas?
Los estafadores ofrecen a las víctimas boletos de avión a precios inusualmente bajos a través de redes sociales, correos electrónicos o sitios web poco conocidos. Una vez que obtienen el dinero, emiten una reserva confirmada que parece completamente legítima. El truco es que, aunque los viajeros pueden verificar esa reserva en la página de la aerolínea, lo que no tienen es un boleto emitido, es decir, el código necesario para que el vuelo esté verdaderamente asegurado, según reporta la revista Wired.
La diferencia entre una "reserva confirmada" y un "boleto emitido" radica en que la primera es solo una retención temporal. Por ejemplo, muchas aerolíneas permiten bloquear una reserva durante unas horas o días sin pagar el monto completo. Esta flexibilidad, que se ofrece principalmente a agencias de viajes, es la que facilita el engaño. El estafador utiliza este tiempo para cobrar el dinero, pero no paga el boleto completo, dejando a la víctima sin vuelo.
Los casos más comunes y cómo protegerte
Uno de los casos más representativos es el de Mevonnie Ferguson, una madre soltera en el Reino Unido, que fue estafada por una agencia de viajes ficticia. Ella pagó casi USD 1300 por un boleto de British Airways de Londres a Jamaica, solo para descubrir semanas después que su reserva había desaparecido del sistema sin rastro alguno. La aerolínea no reconoció la transacción porque no fue hecha directamente a través de sus canales oficiales, lo que dejó a Ferguson sin vuelo ni posibilidad de reembolso.
Este tipo de estafa no es un problema aislado. Es un esquema que se repite en varias aerolíneas y agencias de viajes, aprovechando la confusión entre una reserva válida y la emisión del boleto real. Aunque algunos países permiten la retención de vuelos para trámites de visado, las agencias tienen más margen para usar estos vacíos legales, lo que facilita los fraudes. Lo más recomendable para evitar caer en estas trampas es hacer las reservas directamente en las páginas web oficiales de las aerolíneas o a través de plataformas de renombre como Expedia o Skyscanner.
El fraude de los boletos retenidos
Los boletos retenidos, que algunas agencias legítimas ofrecen por una pequeña tarifa, también son un riesgo. Aunque esta práctica es útil en ciertos casos, como para obtener una reserva de vuelo temporal mientras se tramita un visado, los estafadores la usan para crear reservas falsas. Estas desaparecen del sistema antes del día del vuelo, dejando a los viajeros sin ninguna posibilidad de recuperar su dinero.
Alexander, otro caso de estafa, se enfrentó a una situación similar cuando su vuelo a España solo estaba "confirmado" pero nunca recibió el boleto emitido. Al llegar al aeropuerto, descubrió que no podía abordar el avión, ya que su ticket nunca había sido generado debido a un problema en la política de verificación de identidad de la aerolínea.
Consejos finales para los viajeros
Es fundamental que los viajeros comprendan que una reserva confirmada no siempre significa que el vuelo esté asegurado. Antes de hacer cualquier transacción, verifica que tu reserva tenga un boleto emitido y desconfía de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Las aerolíneas legítimas siempre proporcionarán un código de ticket electrónico, que es el único comprobante válido para abordar un vuelo.
Además, es importante estar al tanto de los correos electrónicos y verificar las políticas de la aerolínea, como en el caso de Alexander, quien no vio una solicitud de verificación en su carpeta de spam, lo que resultó en la cancelación de su vuelo.