Tecno

La aplicación que debes desinstalar de tu móvil para evitar que grabe tus conversaciónes y roben información

iRecorder Screen Recorder es una de las aplicaciones maliciosas que puede "espiar" tus dispositivo móvil. ¿Cómo funciona?

En esta noticia

En los últimos tiempos, el avance de la tecnología convirtió al robo de información en moneda corriente. Políticos o famosos han sufrido este tipo de ataques, como en el caso de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, o Margarita Robles, ministra de Defensa, quienes fueron afectados por el virus Pegasus.

Recientemente, se ha detectado una aplicación que escucha y graba conversaciones llamada 'iRecorder Screen Recorder'. La app está habilitada para dispositivos con sistema operativo Android y que usan Google Play.

Esta es la aplicación que puede espiar y escuchar tus conversaciones. Foto: archivo. 

Las aplicaciones que te pagan por hacer actividades cotidianas como leer, caminar o ver videos

Las 3 aplicaciones gratuitas que te pagan por caminar: así podrás hacer ejercicio y ganar dinero al mismo tiempo

¿Qué características tiene la aplicación iRecorder Screen Recorder?

De acuerdo al sitio Hipertextual.com, Google demoró un año en registrar esta aplicación a través de código malicioso, usaba el micrófono de los móviles Android para grabar audios de 15 minutos sin consentimiento y enviarlo a sus servidores.

La app apareció en septiembre del 2021 y en ese entonces no tenía ningún tipo de malware. Sin embargo, las complicaciones comenzaron luego de su actualización, en agosto de 2022.

Según el sitio ArsTechnica, especializado en tecnología, indicaron que en la actualización del año pasado se agregó un código malicioso "basado en el RAT (troyano de acceso remoto) AhMyth Android de código abierto".

Lukas Stefanko, investigador de Essential Security Against Evolving Threats (ESET), estuvo a cargo del caso. El desarrollador ingresó a todas las conversaciones de usuarios y encontró más de 50.000 descargas, por lo que se aconsejó extremar las precauciones.

Una encuesta hecha por NordVPN ha estudiado la situación al respecto y aseguró que un 45% de las personas encuestadas en España han sido espiadas alguna vez. Foto: Pexels.  

Las tres aplicaciones que deberías desinstalar ya si quieres cuidar la batería de tu móvil

Internet de alta velocidad: el Gobierno pone en marcha un plan para dar conectividad a zonas rurales, ¿cómo funciona?

¿Cómo evitar ser espiados?

Para evitar ser espiado o que intenten hackear tu dispositivo móvil, seguí estos pasos:

  • Verificá los permisos de tu teléfono, sobre todo los de acceso al micrófono y la cámara;
  • Chequear las apps que tengas instaladas y creas que tienen actividad sospechosa
  • Verificar la temperatura del dispositivo. En caso de que sea alta, hay chance de que sea por espionaje
  • Descargar un antivirus para cualquier funcionamiento extraño
  • Hay programas que cuidan de tu seguridad, como por ejemplo, el correo electrónico Protonmail, la ofimática de CryptPad, el navegador Tor o el buscador DuckDuck Go;
  • Actualiza el software de los dispositivos para minimizar las vulnerabilidades;
  • No accedas a redes públicas, utiliza VPN para entrar a Internet.

¿Cuántas personas sufrieron espionaje en sus dispositivos móviles en España?

Una encuesta hecha por NordVPN ha estudiado la situación al respecto y aseguró que un 45% de las personas encuestadas en España han sido espiadas alguna vez. 

De acuerdo a la infografía publicada y titulada "¿Espiados por el smartphone?", indica que la mayoría de los encuestados el 79% fueron espiados en sus smartphones.  El 54%, en tanto, notó el fenómeno al utilizar su ordenador, y el 30% en su tablet. 

Por otro lado, el 40% de los participantes en la encuesta en España revelaron sentirse vigilados y seguidos por sus dispositivos debido a estas "coincidencias".

Temas relacionados
Más noticias de espionaje