Estafas en Threads: ¿cómo evitar el robo de datos bancarios e información personal?
Conoce cuáles son las técnicas de estafa que han comenzado a circular en la nueva red social de Meta y qué hacer para evitarlas.
Hace algunas semanas, Meta lanzó su nueva red social, Threads, y la cantidad de usuarios que han empezado a utilizad la aplicación ha ascendido a más de 100 millones, según los últimos datos compartidos por la empresa.
Sin embargo, este éxito de personas activas en la app también ha dado lugar a riesgos de ciberseguridad que los usuarios y las empresas deben tener en cuenta.
¿Cuáles son las estafas que comenzaron a circular por Threads?
Algunas de las estafas que han comenzado a circular en la nueva aplicación se relacionan con sitios que prometen vender seguidores, páginas de phishing diseñadas para obtener datos personales y mensajes que ofrecen ofertas que llevan a enlaces ilegales para robar información o identidades.
Un dato a resaltar es que Threads está vinculada a Instagram y Facebook. Esto significa que, si los hackers logran robar información de una sola red, existe el riesgo de que se difundan datos privados de todas las cuentas vinculadas.
El Gerente Comercial de INSSIDE Ciberseguridad, Carlos Jaureche, comentó que "es fundamental concientizar a los usuarios y a las empresas sobre estos peligros y tomar medidas para proteger la privacidad de las personas".
¿Cómo evitar ser víctima de una estafa o robo de datos?
Además de estar alerta y sospechar de mensajes con descuentos o promociones sospechosas, recomienda acciones claves a tener en cuenta:
- Instalar las aplicaciones desde tiendas oficiales de Google Play o Apple Store.
- Utilizar un antivirus actualizado en todos los dispositivos.
- Emplear contraseñas fuertes y únicas para las cuentas.
- Activar la autenticación de dos factores para agregar una capa adicional de seguridad.
"Además, se recomienda mantener los sistemas operativos y las aplicaciones actualizadas, evitar el uso de redes wifi-públicas para acceder a Threads y considerar el uso de una VPN para mayor seguridad", añadió Jaureche.
El especialista explicó que seguir estas prácticas de "ciberhigiene" ayudará a prevenir caer en las trampas de los estafadores y proteger la privacidad y seguridad.
La empresa INSSIDE Ciberseguridad se especializa en brindar soluciones de seguridad que ayudan a los usuarios a testear y detectar vulnerabilidades para luego proteger y mitigar los riesgos asociados.