Tecno

El error que llena la memoria de tu móvil sin que lo sepas: ¿cómo puedes solucionarlo?

Nuestros teléfonos acumulan muchos datos que son inútiles y no nos hacen falta.

En esta noticia

Uno de los principales inconvenientes de los smartphones es la limitada capacidad de almacenamiento. Junto con el desgaste de la batería, este suele ser uno de los factores determinantes que lleva a los usuarios a cambiar de dispositivo y adquirir un nuevo móvil.

Esto es algo muy común, ya que usamos cada vez más los smartphones para realizar todo tipo de tareas, lo que provoca una acumulación constante de información y datos que termina por saturar el espacio de almacenamiento. Para sorpresa de muchos, nuestros teléfonos acumulan muchos datos que resultan innecesarias para el usuario, sobre todo en los casos en los que tenemos la memoria bastante llena.

Nuestros teléfonos acumulan muchos datos que son inútiles y no nos hacen falta. 

Cuando el almacenamiento del móvil se satura, no solo se vuelve más lento, sino que también dificulta la realización de tareas básicas. Al alcanzar el límite, incluso puede impedir la descarga o apertura de nuevas fotos, vídeos o documentos. En la mayoría de los casos, esta falta de espacio se debe a la acumulación de archivos temporales, caché de aplicaciones y datos residuales que el sistema no elimina por sí solo..

Cuál es el error que llena la memoria de tu móvil sin que lo sepas y cómo puedes solucionarlo

Estos archivos se almacenan con el objetivo de que si vuelves a realizar una misma acción, es decir, vuelves a abrir la misma página web que habías abierto el día anterior está se abrirá más rápido, el problema es que estas apps o webs no gestionan bien estos archivos y los mantienen guardados en tu dispositivo más tiempo del necesario.

Un claro ejemplo de ello es WhatsApp que almacena copias de fotos, videos, mensajes de voz y documentos, incluso si el usuario los ha eliminado de los chats. Al igual que TikTok e Instagram guardan grandes cantidades de datos en segundo plano.

Entre los efectos negativos que puede conllevar la saturación del espacio de almacenamiento podemos encontrar que las apps tarden más en abrirse, no se pueda actualizar tu móvil, o incluso que ciertas funciones dejen de funcionar con normalidad.

El error que llena la memoria de tu móvil sin que lo sepas: ¿cómo puedes solucionarlo?

Cómo solucionar este problema

La manera más efectiva para reducir la cantidad de datos secundarios o temporales que almacena tu dispositivo es eliminarlo manualmente.

Si tienes Android estás de enhorabuena, ya que este sistema permite acceder a las carpetas internas, desde donde podrás eliminar de manera sencilla la memoria caché que no te sirve. Para ello, desde la Configuración de tu teléfono, debes ir al apartado de Aplicaciones, e ir pulsando sobre cada app concreta y pulsar la opción de "Eliminar caché".

Adiós alquiler: Banco Santander ofrece la hipoteca más barata del mercado en mayo de 2025, ¿cuáles son sus condiciones?

Estos son los cuatro pueblos más feos de España, según ChatGPT: algunos son muy conocidos

En el caso de iOS, debes seguir los mismos pasos, pero no vas a encontrar la opción de eliminar el caché, sino que tendrás que desinstalar y reinstalar la aplicación para liberar el espacio. Aparte de esto, otras medidas que puedes aplicar son:

  • Revisar y eliminar archivos duplicados o residuales, hay apps específicas para ello o lo puedes hacer tú mismo.
  • Desactivar la descarga automática de archivos en apps como WhatsApp o Telegram.
  • Identifica qué tipo de archivos ocupan más espacio y decide cuáles eliminar.
Temas relacionados
Más noticias de móviles