Adiós iPhone y Samsung: Xiaomi presentó el teléfono que viene a cambiar el mercado, ¿cuándo llegará al país?
La empresa china presentó su nueva línea de teléfonos de alta gama. En qué se diferencian estos móviles y cuándo se espera que lleguen al país.
Entre las diferentes opciones a la hora de comprar un smartphone, Xiaomi es una de las marcas que más se destacan. La tecnológica china se diferencia por crear dispositivos de alta calidad por un coste inferior al de otras opciones en el mercado.
Según revelan datos de la empresa Canalys, replicados por Computer Hoy, los móviles de la empresa oriental fueron los más vendidos en España durante el segundo trimestre de 2023. Con una cuota de mercado del 34%, Xiaomi superó a Samsung y Apple en ventas de teléfonos.
El lanzamiento de un nuevo móvil de esta marca suele ser motivo de celebración para sus aficionados. Es por eso que el reciente lanzamiento de su línea de gama alta ha sido celebrado en todo el mundo.
Los nuevos smartphones de Xiaomi
La empresa de tecnología lanzó oficialmente los Xiaomi 14 y 14 Pro en China. Estos dos dispositivos de alta gama establecen el estándar para lo que vendrá el próximo año.
Según se informó, el Xiaomi 14 es el modelo más compacto. Posee una pantalla de 6,36 pulgadas y resolución 1.5K (2670 x 1200 píxeles, 460ppi). El panel LTPO tiene capacidad de refresco que varía entre 1 y 120 Hz. Además, alcanza un sorprendente brillo máximo de 3000 nits.
Este panel S8 CSOT de TCL se utiliza por primera vez en un smartphone, superando a los paneles de BOE y Samsung.
Estéticamente, guarda similitud con los modelos anteriores: un módulo de cámara destacado en la parte posterior y un frontal optimizado. Los bordes son aún más finos que los del iPhone 15 Pro.
En su interior, alberga el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, el mismo chip que el modelo Pro. Por tanto, no existen diferencias significativas en cuanto a capacidad de procesamiento entre ambos modelos. La batería de 4610mAh soporta carga rápida de 90W y carga inalámbrica de 50W.
Cuenta con tres cámaras. El sensor principal tiene 50 megapíxeles y una apertura f/1.6. Se complementa con un teleobjetivo Samsung JN1 (50 megapíxeles) con 3,2x de zoom y un ultra gran angular con el mismo sensor.
A pesar de que los sensores secundarios tienen ya cierta antigüedad, la asociación con Leica y la nueva lente Summilux en la cámara principal (con OIS) resultan prometedoras.
Diferencias entre el Xiaomi 14 y 14 Pro
El Xiaomi 14 Pro cuenta con una pantalla de 6,73 pulgadas, curva y con resolución 2K (522 ppi), alcanzando también los 3000 nits de brillo y empleando el mismo panel C8 de TCL que su versión más compacta.
Estilísticamente, guarda parecido con el Xiaomi 14, con acabados en cristal y metal en los bordes. En su interior, al igual que el modelo estándar, cuenta con el sistema de refrigeración y el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3.
La versión Pro también destaca por su cámara con apertura variable desde f/1.4 a f/4.0. Hasta ahora, solo el Xiaomi 13 Ultra ofrecía esta característica, aunque no con una apertura mínima tan amplia.
Estos Xiaomi 14 se presentan junto al HyperOS, el renovado sistema operativo de Xiaomi. Si bien está basado en Android, ha sido casi reescrito para ofrecer una experiencia única.
Cuánto cuesta el Xiaomi 14 y cuándo llegará a España
Según anunció la empresa, los precios de las diferentes versiones son:
- Xiaomi 14 de 8 GB + 256 GB: 3999 yuanes (518 euros).
- Xiaomi 14 de 16 GB + 512 GB: 4599 yuanes (596 euros).
- Xiaomi 14 de 16 GB+ 1 TB: 4999 yuanes (648 euros).
- Xiaomi 14 Pro con 12 GB + 256 GB: 4999 yuanes (648,49 euros).
- Xiaomi 14 Pro con 16 GB + 512 GB: 5499 yuanes (712,35 euros).
- Xiaomi 14 Pro con 16 GB+ 1 TB: 5999 yuanes (777,12 euros).
Aún no se conoce la fecha exacta del lanzamiento del Xiaomi 14 en España. Especialistas auguran que este nuevo móvil llegará al país hacia finales de año.