Adiós ESTAFAS: ¿cómo crear una contraseña segura y evitar el robo de información personal?
Los usuarios suelen usar estas claves para poner a las redes sociales y cuentas bancarias.
Hoy en día los usuarios necesitan más de una clave para entrar a sus redes sociales o cuentas bancarias. Sin embargo, el robo de información es lo más frecuente en la actualidad y no hay dudas de que puede generar problemas cuando sucede.
Durante el 2022, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron 375.506 infracciones penales, un 72% más que en 2019, antes de la pandemia, tomado como año de referencia.
Las contraseñas cortas pueden ser uno de los motivos por los cuales los ciberdelincuentes. NordPass, uno de los gestores de contraseñas más famosos del mundo, cada año da a conocer un listado con las contraseñas más comunes.
¿Adiós Gmail, YouTube y Drive? Google eliminará todas las cuentas que no cumplan con esta normativa
Barbie y Oppenheimer GRATIS: ofrecen links para ver las películas del momento, pero hay una trampa
¿Cuáles son las contraseñas más comunes que se usan en España?
De acuerdo al último estudio del 2022, en España los nombres más usados son España, Barcelona, Alejandro, Carlos, Realmadrid, Gemeliers, Cristina o Andrea, expresiones como tequiero o teamo y otras palabras como swing, patata, estrella, chocolate o gratis.
En cambio, en más de 30 países las claves más usadas son:
- Secuencias sencillas de números: 123456, 123123, 11111, 00000...
- Series muy simples de letras de teclado: qwerty, asdasd, asdfghj, zxcvbnm;
- Palabras comunes: password, dragon, monkey, guest, vip, princess;
- Deportes y nombres propios relacionados con ellos: football, baseball, soccer, basketball, Jordan, Juventus;
- Expresiones muy utilizadas, como iloveyou;
- Nombres propios y personajes de ficción: Superman, Naruto, Batman, Starwars, Matrix, Danny, Pokemon.
Claves para usar las mejores contraseñas y evitar el robo de información
Fortaleza y longitud:
Los usuarios deberán crear claves que tengan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales. Incluso, deben llevar un mínimo de 12 carácteres.
Caducidad
Los usuarios deben saber que no se puede usar la misma contraseña por siempre. Hay que modificarla al menos, cada año.
No usar términos relacionados con nuestros datos
En caso de tener que crear una contraseña, lo mejor es no brindar datos personales como nombres familiares, la calle de nuestra dirección y el año de nacimiento.
No repetir las claves
No deberíamos tener dos o tres contraseñas e ir cambiándolas.