La Seguridad Social te regala 5 años de cotización para tu jubilación solo por cumplir con este requisito
El organismo público permite que ciertos trabajadores sumen hasta 5 años adicionales de cotización para su jubilación. ¿Cómo?
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció una medida que beneficia a miles de trabajadores en España, permitiéndoles recuperar hasta cinco años de cotización por periodos de prácticas formativas realizadas en el pasado.
Esta medida representa un reconocimiento a los esfuerzos de quienes participaron en programas formativos antes de que las prácticas cotizadas fueran obligatorias. Para muchos, significa una mejora significativa en su historial laboral y, en consecuencia, en su futura pensión de jubilación.
"Quienes hayan participado en esos programas podrán suscribir un convenio especial, por una única vez, con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que les permitirá el cómputo de esos períodos de cotización hasta un máximo de cinco años", según señala el comunicado de la Seguridad Social.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
El convenio especial, firmado con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), está dirigido a antiguos becarios y estudiantes en prácticas. Según detalla la Orden ISM/386/2004, publicada en el BOE, los principales beneficiarios son:
- Estudiantes universitarios que realizaron prácticas en programas de grado, máster o doctorado.
- Alumnos de formación profesional, enseñanzas artísticas superiores y deportivas.
- Doctorandos en programas de formación investigadora, tanto en España como en el extranjero, antes del 4 de febrero de 2006.
Quedan excluidas las prácticas realizadas bajo el régimen de formación profesional intensiva, así como los pensionistas de jubilación o incapacidad permanente, salvo excepciones específicas.
Requisitos y pasos para acceder al beneficio
Para suscribirse al convenio especial, es necesario cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Haber realizado prácticas no remuneradas antes del 1 de noviembre de 2011, ya que a partir de esa fecha se estableció la cotización para prácticas pagadas.
- Haber participado en prácticas no remuneradas realizadas antes del 1 de enero de 2024.
El plazo para acogerse a esta medida estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2028. Los interesados pueden realizar el trámite a través de la sección "Trámites y Gestiones" en la web de la Seguridad Social. Una vez presentada la solicitud, el organismo tiene seis meses para resolver, considerándose aprobada si no hay respuesta dentro de ese periodo.
¿Cómo se calcula el coste de la cotización?
El reconocimiento de estos periodos de prácticas no es gratuito. El coste dependerá de la base mínima del grupo 7 del Régimen General correspondiente al año en que se realizaron las prácticas, con un precio aproximado de entre 40 y 140 euros mensuales.
Además, se aplicará un coeficiente reductor del 0,77, que facilita el acceso al convenio. El pago puede realizarse de manera única o en cuotas fraccionadas de hasta 84 mensualidades, permitiendo mayor flexibilidad financiera. Esto resulta especialmente beneficioso para quienes necesiten financiar este coste a lo largo del tiempo.