La Seguridad Social confirmó un aumento para todas las pensiones de incapacidad permanente en 2025: ¿de cuánto será?
La Seguridad Social ha confirmado un aumento en la cuantía de las pensiones contributivas. ¿De cuánto será?
Una de las cosas que más inquieta a los pensionistas de cara a iniciar el 2025 es saber cuál va a ser la subida que van a sufrir las prestaciones que reciben, pues de acuerdo al reciente anuncio de la Seguridad Social, habrá un aumento que beneficiará a miles de perceptores.
En esta oportunidad hablaremos de la pensión por incapacidad permanente, en su modalidad contributiva. Esta prestación del Estado está dirigida a aquellas personas que han sufrido una enfermedad o accidente y ven prácticamente anulada o suspendida su actividad laboral. Puede clasificarse en distintos grados, ya sea: parcial, total, absoluta o de gran invalidez.
La Seguridad Social confirmó un aumento para todas las pensiones de incapacidad permanente
Esta pensión es de tipo contributiva, por lo que es gestionada por la Seguridad Social. A partir del 1 de enero de 2025, todas las pensiones aumentarán un 2,8%. Para calcular la subida de las pensiones se utiliza el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual, desde diciembre de 2023 a noviembre de 2024.
El pasado viernes 13 de diciembre se anunció el dato final del IPC de noviembre, que establece una subida del 2,8%, la cual determinará el ajuste de las pensiones. Desde la implementación de la Ley 20/2021, resultado del acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales, las pensiones se actualizan anualmente según la evolución de los precios para asegurar su poder adquisitivo.
De esta manera, si una persona está cobrando una pensión por incapacidad permanente y en 2024 ha tenido una cuantía de 1200 euros, para 2025 la cuantía será de 1233,60 euros.
Subida de la pensión no contributiva para 2025
El Gobierno ha asegurado que las pensiones de tipo no contributiva son las que más subirán, pues se espera un aumento del 14%, aunque todavía no es oficial.
La subida es mucho mayor que la del resto de pensiones dado que el Gobierno se ha marcado el objetivo de que las pensiones mínimas se acerquen progresivamente al umbral de pobreza, para así eliminar esta brecha para el 2027.