Si te deben tres meses de salario, puedes renunciar a tu empleo y cobrar este subsidio de 480 euros
La nueva reforma laboral permite a los trabajadores rescindir su contrato con derecho a paro en casos de impago salarial.
En España, una nueva normativa laboral permite a los trabajadores rescindir su contrato de manera legal si sus empresas acumulan tres meses de impago de salario. La medida también garantiza el derecho a cobrar el paro, incluso cuando el empleado sea quien decida romper la relación laboral. Este cambio busca proteger a los trabajadores ante situaciones de vulnerabilidad financiera provocadas por empleadores irresponsables.
La reforma fue aprobada en el Congreso de los Diputados tras el apoyo de partidos como PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y el grupo mixto. Sin embargo, aún falta la aprobación definitiva del Senado, donde se espera que la normativa reciba el visto bueno final para entrar en vigor.
Condiciones para rescindir el contrato
Según la nueva legislación -que aún no entró en vigencia-, el derecho a extinguir el contrato se activa cuando el trabajador no ha recibido su salario durante tres meses consecutivos o seis meses no consecutivos en un año. Asimismo, se considerará impago si el sueldo no se abona 15 días después de la fecha establecida por la empresa.
En estos casos, el trabajador deberá acudir a la Inspección de Trabajo para denunciar su situación y presentar pruebas del incumplimiento, como recibos de nóminas pendientes. Si la autoridad laboral verifica la validez de la reclamación, el afectado podrá solicitar la extinción del contrato y acceder automáticamente al subsidio por desempleo.
Acceso al subsidio por desempleo
La prestación a la que tendrá derecho el trabajador tras rescindir su contrato es de 480 euros mensuales, dependiendo de su situación familiar y las contribuciones realizadas al sistema de seguridad social. Este subsidio se otorgará bajo los mismos términos que los aplicables en casos de despido improcedente.
Además, la normativa incluye una cláusula para evitar que las empresas se aprovechen de los trabajadores mediante contratos temporales o falsos autónomos. En estos casos, los empleados también podrán reclamar sus derechos y acceder a la prestación por desempleo, incluso si trabajan bajo condiciones precarias.
Protección laboral reforzada
La nueva ley es parte de una reforma integral del Estatuto de los Trabajadores, que busca actualizar la normativa laboral y proteger mejor a los empleados ante posibles abusos empresariales. El Ministerio de Trabajo ha subrayado que el objetivo principal es brindar una mayor estabilidad y seguridad jurídica a los trabajadores.
Con esta medida, España se alinea con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que defiende el derecho a un salario justo y el acceso a la seguridad social como pilares esenciales del empleo digno. Esta protección adicional pretende disminuir la precariedad laboral y asegurar que los empleados reciban sus salarios de manera puntual y justa.