Trabajo

Si estás de baja y no quieres quedarte sin empleo, tienes que hacer este trámite obligatorio

La normativa ha cambiado, pero aún debes cumplir con ciertos pasos para evitar problemas con tu empleador.

En esta noticia

Desde el 1 de enero de 2023, la normativa sobre bajas laborales ha sufrido importantes modificaciones en España. Gracias al Real Decreto 1060/2022, los empleados que estén de baja por enfermedad o accidente ya no tienen que entregar físicamente los partes médicos a sus empresas. Sin embargo, este cambio no implica que los trabajadores queden exentos de todas sus obligaciones. Mantener al empleador informado sigue siendo crucial para evitar problemas y, en algunos casos, la pérdida del empleo.

Notificar a la empresa: un paso obligatorio

A pesar de la simplificación del proceso con la eliminación de la entrega de partes médicos, los trabajadores deben notificar a su empleador sobre su situación de baja médica. La legislación actual establece que, aunque no sea necesario entregar los partes en mano, la empresa debe ser informada de la incapacidad laboral para que pueda gestionar los turnos y el trabajo de manera adecuada.

Si estás de baja y no quieres quedarte sin empleo, tienes que hacer este trámite obligatorio. (Imagen: archivo)

El Real Decreto 1060/2022 permite que los informes médicos se transmitan directamente a las empresas a través de medios electrónicos, lo que agiliza el proceso. Sin embargo, la comunicación inicial sigue siendo responsabilidad del trabajador, y la falta de notificación puede acarrear sanciones. Según lo que estipule el convenio colectivo de cada empresa, el no informar podría considerarse una infracción que en los casos más graves podría derivar en despido.

Esto se ve reflejado en sentencias judiciales recientes que refuerzan la idea de que los empleados deben informar a su empresa de inmediato al obtener una baja. De esta forma, las empresas pueden organizarse sin poner en riesgo el cumplimiento de sus actividades.

El papel del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

Aunque ya no es responsabilidad directa del trabajador entregar los partes, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en conjunto con las mutuas y los servicios de salud, se encarga de enviar los informes de baja, prórroga o alta médica a la empresa mediante vías telemáticas. Esto sucede, como máximo, el primer día hábil después de la emisión del parte.

Por su parte, las empresas tienen un plazo de tres días hábiles para transmitir estos datos a través del sistema RED, confirmando la recepción del informe y gestionando los trámites administrativos correspondientes. Este procedimiento garantiza la correcta tramitación de la baja y protege tanto al trabajador como a la empresa.

Qué ocurre si no cumples con este trámite

El hecho de no comunicar la baja a tiempo puede acarrear sanciones que varían dependiendo del convenio colectivo aplicable. En algunos casos, la empresa podría considerarlo una falta grave, lo que podría llevar a sanciones disciplinarias o incluso a la pérdida del empleo. Cada convenio colectivo regula las obligaciones del trabajador, y en algunos sectores específicos, la omisión de este trámite puede tener consecuencias significativas.

Si estás de baja y no quieres quedarte sin empleo, tienes que hacer este trámite obligatorio. (Imagen: archivo)

Por ejemplo, la Audiencia Nacional ha dictado sentencias en las que se especifica que, aunque los partes de baja ya no sean responsabilidad directa del trabajador, este sigue obligado a comunicar su situación para que la empresa pueda realizar ajustes operativos necesarios. No hacerlo puede ser considerado una infracción del contrato laboral.

Cómo asegurarte de cumplir con tus obligaciones

Para evitar problemas, es recomendable que el trabajador utilice los canales habituales de comunicación de la empresa, como correo electrónico o notificaciones a través de la intranet, para informar sobre su situación. Es esencial que esta notificación se haga de forma inmediata, ya que cualquier retraso podría ser malinterpretado y derivar en problemas legales o laborales.

Temas relacionados
Más noticias de Empleo